Celebran tradición de tapetes florales

El misticismo y la fe que rinden feligreses a la Santísima Virgen María de la Candelaria, con la que la iglesia católica celebra la presentación en el templo del niño Jesús en sus 40 días, tiene en Tuxtla Chico una especial celebración con los conocidos tapetes florales en las calles, tradición con casi seis décadas.

En Tuxtla Chico se realizan eventos previos a la magna celebración como la reunión de las tres vírgenes que fueron encontradas en las costas de Chiapas luego de naufragar una barcaza en la que eran transportadas desde Europa, esas tres imágenes son la Santísima Virgen María en las diferentes etapas de su vida, fueron distribuidas, en la cabecera municipal de Mazatán se encuentra la Inmaculada Concepción; la Virgen María de la Candelaria en Tuxtla Chico y la Virgen María de la Asunción en Tacaná, San Marcos, Guatemala.

Hoy se celebra en todo el mundo la fiesta de la purificación o de la Candelaria, pero en Tuxtla Chico, puerta de entrada de nuestra patria, donde se produce el mejor chocolate del mundo y se elabora en artesanales panaderías uno de los productos que caracterizan a este rincón de México, la celebración es especial.

La feria en honor a la Virgen María de la Candelaria, el 2 de febrero y que en el catolicismo representa el pasaje bíblico de la presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén, en este lugar donde un muy alto porcentaje de la población es de esta religión, los actos de fe para rendir culto a la Virgen María tienen una máxima participación y casi todo el pueblo se organiza para este propósito.

En Chiapas como en muchos de los hogares de México, este 2 de febrero y como parte del ritual de la rosca de reyes, a quien le haya tocado un niño habrá que cooperar con la fiesta y habrá tamales y chocolate para conmemorar los 40 días del nacimiento del Niño Jesús.

En la feria de Tuxtla Chico, además de eventos religiosos, tienen lugar culturales, deportivos y el realce de la tradición de productos de la región, sin embargo, dos eventos en particular llaman la atención, las alfombras o tapetes multicolores con los que se adornan las calles por donde peregrinará la Santísima Virgen María de Candelaria y el trono donde es paseada la imagen y que año con año es renovado, el costo y la estructuración que corre a cargo de los guardianes de la Santísima Imagen que desde hace más de 55 años son los socios y choferes del Sitio de Taxis Primero de Mayo.

Las fachadas de las casas son adornadas para la fiesta y la preparación de las bellas alfombras o tapetes multicolores que cobran cada vez más relevancia, pues es la víspera del paseo y en un ambiente de unidad solidaria se unen las familias como una sola, con el objetivo de trabajar con flores, corozo, aserrín pintado, cascabillo, y conformar pasajes bíblicos o imágenes que dan vida a la fe y que vislumbran a propios y extraños para ser espectadores de la creatividad como ocurre desde hace dos décadas.