Celebrarán aniversario de la Secundaria del Estado

Con daños visibles a consecuencia del terremoto del siete de septiembre, la Escuela Secundaria del Estado conmemorará sus 75 años de creación.

A lo largo de casi un siglo ha sido testigo de acontecimientos importantes e históricos de toda clase, pero sobre todo del surgimiento y la evolución de la ciudad que hoy conocemos.

Durante el anuncio de la celebración del 75 aniversario de la inauguración de la escuela, a conmemorarse el próximo 15 de mayo, directivos de la institución dieron a conocer toda la cartelera de eventos a realizarse de febrero a junio próximo.

En entrevista, Gustavo Zebadúa Salinas, director de la escuela, comentó que los cambios saltan a la vista. Todavía es posible ver un edificio de aquella época, del año de 1944, en el gobierno del doctor Rafael Pascasio Gamboa, quien dejó obras que hoy albergan el Mercado Público, el Hospital Regional, el Monumento a la Bandera y el de esta institución.

Manifestó que el edificio ha soportado los sismos del 82, 85, 95 y el terremoto de 2017.

Al principio contaba con el edificio principal, donde se encontraba la dirección, el auditorio, biblioteca, a un costado el edificio de aulas, con 14 espacios, además del edificio de laboratorios de física y química. Albergaba a tres escuelas, Secundaria, Preparatoria y una Normal.

El objetivo de la escuela era arraigar a los jóvenes en Tuxtla Gutiérrez, dado que en aquella época para poder estudiar tenían que migrar a otros lugares.

Desde 1945 que tomó rumbo el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, fundado en el gobierno de Juan M. Esponda, han pasado cientos de generaciones de jóvenes. Grandes hombres y mujeres que hoy son parte de la historia de Chiapas.

Un dato a resaltar es que en uno de los edificios de la escuela, en la biblioteca, trabajó la escritora Rosario Castellanos.

A lo largo de 75 años, han pasado importantes cambios en materia educativa, sobre ellos refirió que siempre han tenido una postura institucional, adaptándose a las reformas, buenas, regulares y otras no tanto.

La única labor de los docentes es educar a los alumnos, transmitir conocimientos, prepararlos para la vida. Es una misión que se mantiene preponderante.

Sobre las afectaciones que sufrió uno de los edificios de aulas, con tristeza dijo que el gobierno anterior no gestionó la restauración del techado y algunas paredes. Actualmente, esperarán alrededor de un mes para iniciar con los trabajos.

Para ello sostuvo recientemente una reunión con personal del Instituto de Infraestructura Física Educativa (Inifech), y con cinco empresas que están licitando para realizar la obra.

Para celebrar los años de vida de la escuela realizarán actividades académicas, culturales y deportivas, desde febrero hasta junio próximo, algunas exclusivas para alumnos, otras abiertas al público.

Muchas de ellas se efectuarán en el salón conocido como Paraninfo, al interior de la escuela. Un lugar histórico que desafortunadamente tuvo que ser modificado. Fue testigo de bailes, clausuras y graduaciones.