Una Mano Amiga en la lucha contra el Sida, Médicos del mundo y la Dirección municipal de asuntos de diversidad de género del Ayuntamiento de Tapachula realizarán una feria de servicios gratuitos de salud para personas trans y no binaries.

En el marco del Día de la Visibilidad Trans, a celebrarse este 31 de marzo, las organizaciones invitaron a dicha actividad que se realizará de 10 a 2 pm en el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) de la Estación Ferroviaria Módulo E-7.

La feria contará con pruebas para detección de infecciones de transmisión sexual, citas para implante subdérmico, feria informativa de salud sexual y reproductiva, asesoría en trámites de regulación migratoria, así como diversos regalos y sorpresas.

Día Internacional

El 31 de marzo de cada año se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Trans (Travesti, Transgénero, Transexual), que nace con el propósito de remarcar el valor de vida de manera abierta, sin ningún tipo de prejuicio, además, sin dejar de reconocer la fuerte lucha que han conllevado personas de la comunidad, que han sido pioneros y pioneras de esta lucha.

De acuerdo a las letras “TTT” en las siglas LGBTTTI se refieren a las personas transgénero, transexuales y travestis. Trans es una persona cuya identidad de género no coincide con la asignada al momento de nacer y que hace una transición a otro u otros.

El género es performativo: son ideas y comportamientos que definen a las mujeres y a los hombres. No se nace hombre o mujer; se aprende a serlo. La identidad de género es la convicción personal e interna de cómo cada persona se percibe a sí misma. Las personas trans pueden adecuar su género a lo masculino o a lo femenino, o no.

“Reconocer la realidad trans implica reconocer que, por un lado, hay estereotipos construidos desde un sistema patriarcal sobre lo masculino y lo femenino. Y por otro lado, que no todas las personas se identifican con la construcción de género que les fue asignada al nacer, pero eso no implica necesariamente asumir la identidad del ‘otro’ género, sino que cada persona se construye a sí misma”, reflexionó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Por tanto, la CNDH consideró importante entender que el ser trans es una manifestación más de la diversidad de la naturaleza humana. Las personas transforman una parte esencial de las comunidades y culturas. Sin embargo, en la actualidad muchas personas de la comunidad sufren hostilidad, discriminación y un sin fin de violaciones a sus derechos humanos.