Centro Cultural “Jaime Sabines” cumple 25 años
Este centro cultural es considerado como uno de los espacios más destacados de la capital chiapaneca. Cortesía

El Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC) realizó un reconocimiento al Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”, por el cumplimiento de un cuarto de siglo el pasado 3 de abril. La institución local recordó la inauguración de dicho lugar por el presidente de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León, el 3 de abril del 2000, en la cual también se hizo de las oficinas el nuevo Archivo General del Estado.

En la parte exterior del inmueble está instalada una escultura que recrea el rostro del poeta Jaime Sabines, una obra del artista chiapaneco Luis Aguilar, realizada en bronce, de concepción contemporánea e intitulada “Mi cuerpo está hecho de aire y de palabra”.

En el interior, cinco destacados artistas plásticos chiapanecos describen al estado de Chiapas en los siguientes murales: “Lo épico, lo mágico y lo mítico en la cultura de Chiapas”, de Manuel Suasnávar; “El encuentro”, de Gabriel Gallegos; “Meditación de nuestros orígenes”, de Rodolfo Disner; “Movimiento cultural de los pueblos indígenas de Chiapas”, de Juan Gallo; y “Cada paso que doy es una ristra de edades”, de Luis Alaminos.

En el magnífico espacio que ocupa la galería se presentan exposiciones de reconocidos artistas plásticos, obras y muestras representativas de distintas corrientes históricas y culturales.

El Auditorio General, con capacidad para 184 personas, ofrece ciclos de cine, conferencias y conciertos. El Auditorio Infantil, con espacio para 80 niños, se realizan presentaciones teatrales, títeres y circuitos artísticos.

En el ágora se presentan espectáculos artísticos al aire libre, como teatro, conciertos y danza; también en ese punto se encuentra la Biblioteca Pública Central del Estado, que cuenta con espacios y servicios especiales, como la Colección General, Colección Chiapas, Fondo Mesoamericano, Colección de Consulta ; hemeroteca, videoteca, cubículos de estudio, préstamo a domicilio, automatizado, ludoteca, catálogos automatizados, centro de cómputo, taller de computación infantil, Internet, mapoteca, eventos culturales y guardarropa.

En el auditorio se presentan espectáculos de teatro, música, danza, obras infantiles, festivales, proyecciones de cine, conferencias, asambleas, simposios, congresos y demás variedades de la agenda cultural.