Cerca de 10 mil comunidades con mejor conexión

Cerca de 10 mil comunidades de Chiapas hoy están mejor comunicadas, gracias al programa Internet para Todos y el despliegue de infraestructura de antenas de telefonía.

Helmer Ferras Coutiño, director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), dio a conocer que en coordinación con funcionarios federales se realizó una supervisión de los avances en conectividad en Chiapas.

Mencionó que con el objetivo de supervisar los avances del despliegue de conectividad en Chiapas, se reunió con funcionarios federales del organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para continuar avanzando con el programa Internet para Todos y el despliegue de la infraestructura de antenas de telefonía en la entidad.

En este contexto, María de Lourdes Coss Hernández presentó el importante avance en conectividad que registra la entidad, con cerca de 10 mil comunidades, las cuales están mejor comunicadas.

En tanto que el gerente de Promoción de Servicios de Internet de la CFE, Gisel Vázquez Déciga, refirió que con el trabajo conjunto entre instituciones se ha logrado más de cinco mil sitios conectados en Chiapas con internet gratuito.

El director general del ICTI, Helmer Ferras, refrendó el total apoyo y respaldo del Gobierno de Chiapas, a través de la institución que representa, para continuar mejorando la conectividad en la entidad, ya que es una instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, aseguró.

Derivado de los resultados obtenidos hasta hoy, se reafirmaron las directrices entre todos los organismos involucrados para continuar desplegando en Chiapas el servicio de internet gratuito e ilimitado, como parte de la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador, “Internet para Todos”, con la instalación de antenas que brindan el servicio de telefonía celular.

Finalmente, dieron a conocer que con este tipo de encuentros los Gobiernos Federal y Estatal estrechan lazos de cooperación institucional con el fin de continuar llevando la conectividad a zonas de difícil acceso, logrando así la meta sexenal de una cobertura estatal del 92 por ciento.