"Rafael Victorio * CP. Es conocida como ""La Casa Grande"", convertida en un centro turístico colonial; en ella vivió Eva Braun, quien fuera esposa de Adolfo Hitler, que cuenta la leyenda, en más de alguna ocasión estuvo aquí, aunque nadie confirma esa historia.
""Ésta pudo ser un escondite para el Tercer Reich"", dice el secretario de la Sociedad Cooperativa del Centro Ecoturístico Santo Domingo, Fausto Darío Pérez Pérez, al explicar que fue construida por Enrique Braun -cuñado de Hitler- e inaugurada en 1929 con maderas traídas desde Alemania que a pesar del paso del tiempo se mantienen en un magnífico estado.
Ahí se ubica también un árbol de flor de Magnolia, único en todo Chiapas y quizá en el país, que ""tiene la misma edad de la casa"", en donde se guardan algunos objetos de principios del siglo XX y otros más antiguos, como dos cajas fuertes, una mediana y otra grande que nunca han podido ser abiertas.
Enclavada en las faldas del volcán Tacaná, en un clima templado y en una región altamente rica por su producción de café de reconocida calidad, es de una belleza arquitectónica única, sus cimientos son de roca y concreto, pero el resto es de madera que fue traída especialmente de Europa.
Consta de tres pisos: abajo espacios de comedor, estancia y un amplio corredor; en la planta alta, tres recámaras, finamente decoradas con pinturas de estampados florales de estilo ""Art Nouveau"" y murales con aves de la región en los pasillos que ligan a las recámaras que todavía se pueden apreciar y el ático, que es un amplio espacio que servía como sala de reuniones y que ahora es un museo dedicado a la historia de la ""Casa Braun"" y al café.
Aparte de ello hay un sótano, de donde presuntamente partían unos túneles, que daban uno al mar y a dos lugares más: la Piedra de Huixtla y Piedra Pashtuda, en donde se realizan ritos y trabajos de ""chamanes"", pero actualmente es el bar del restaurante-centro turístico, al cual llegan miles de personas anualmente precisamente por conocer la historia de Eva Braun.
Actualmente el lugar alberga centros de artesanías chiapanecas y un museo fotográfico en donde se puede apreciar el procesamiento del café, algunas fotografías de la familia y utensilios de principios del siglo XX.
El alemán Enrique Braun llega a tierras chiapanecas a través de Guatemala, por el Puerto de Champerico junto con otros de sus compatriotas y en 1920 inicia la construcción de la casa que es concluida nueve años después, para lo cual en la puerta principal está escrito: ""Santo Domingo 1929"".
Braun era un hombre muy acaudalado, construyó no solamente esta casa, sino también un beneficio de café cuya maquinaria fue traída de Alemania y contaba con energía eléctrica producida en esta misma zona, aparte de otras edificaciones que aún prevalecen aunque con muchas remodelaciones y mantenimiento.
""Dedicado a la producción y comercialización de café, llegó a contar con su propia moneda"", explica Pérez Pérez, que cuenta que esta casa pudo haber servido como ""escondite"" de Adolfo Hitler, por la existencia de unos túneles que pudieron ser rutas de escape, aunque en la actualidad no queda nada de ellos y el sótano, de donde partían, es utilizado como el bar del restaurante.
En 1942, cuando se da la expropiación de las tierras y se conforma el ejido, Braun y su familia se va de la región, quedando abandonadas las instalaciones por largo tiempo, aunque después son utilizadas como oficinas ejidales y casa para maestros.
Fue en marzo de 1998, con el respaldo del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social, se autoriza un proyecto para convertir a la ""Casa Grande"" en un centro turístico, aunque el principal atractivo es su leyenda.
La historia de Eva Braun y su hermano Enrique forman parte de los recorridos, tanto que muestran fotografías de ellos en la casa acompañados de dos niñas y otros adultos, así como del finquero con otros hombres más que supuestamente son sus socios comerciales en el ramo del café.
Son 85 ejidatarios que conforman la Sociedad Cooperativa del Centro Ecoturístico, que abarca tanto el restaurante como un hotel ""Casa del Pueblo"", dentro del mismo ejido y que formó parte de las edificaciones hechas por Braun.
Rodeada de árboles de palma, zapote, café y rambután, y el único en la región de Flor de Magnolia, la ""Casa Grande"" se muestra imponente ante la vista de los visitantes que llegan de todos lados del país y del extranjero, al ser uno de los atractivos turísticos ubicados en la frontera sur del país, llamados precisamente por la leyenda de Eva Braun y el hombre más poderoso de la Alemania Nazi, Adolfo Hitler.
Es más, en los recorridos por la misma se pueden apreciar diversos objetos utilizados a principios del siglo XIX cuando esa finca estaba en todo su esplendor: una sumadora, una máquina de escribir, maquinaria procesadora de café que en su tiempo era de primera generación, dos cajas fuertes, una de las cuales señala que fue construida en el año 1671 y otra más pequeña que permanecen tal como las dejaron sus dueños, sin que hasta ahora hayan sido abiertas.
"
CERCA DEL TACANÁ
Continúa en Cuarto Poder