En el marco de la Semana Nacional por la Conservación, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) hizo entrega formal del certificado que acredita al predio “Cerro El Mirador” como una Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC).
Este reconocimiento federal fue otorgado al ejido Nuevo Rodulfo Figueroa, ubicado en el municipio de Maravilla Tenejapa, como un acto voluntario de sus dueños para proteger y manejar de manera sostenible los valiosos ecosistemas que resguarda la propiedad.
El “Cerro El Mirador” es un espacio comunitario de alta importancia biológica, ya que alberga selvas altas y medianas, bosques de pino-encino y bosques de niebla.
Su ubicación estratégica, muy cerca de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, le permite funcionar como un corredor biológico esencial para la conexión y el movimiento de numerosas especies que se encuentran en peligro de extinción.
Conservación
La Conanp destacó que la creación de esta ADVC nació de manera directa del deseo de los ejidatarios de conservar su patrimonio natural.
En este terreno se ha registrado la presencia de al menos 27 especies de fauna en riesgo, entre las que se encuentran la tucaneta verde, el carpintero pico plateado, el halcón selvático de collar, el mico de noche, el grisón y el emblemático tucán pico canoa.
Las ADVC, son una figura legal mediante la cual propietarios de terrenos privados o sociales deciden, de forma libre y comprometida, destinar sus tierras a la protección de la biodiversidad. Con este certificado, el “Cerro El Mirador” se integra de forma oficial al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México.
Cabe recordar que, según datos de la Conanp, una sola hectárea de selva chiapaneca en la zona de Montes Azules puede albergar hasta 160 especies de plantas vasculares y siete mil árboles.












