Certifican centros ecoturísticos del estado

La Semarnat en Chiapas realizó estudios y certificación a diversos centros de ecoturismo estatales validados por la Sectur mediante el cual se garantizan practicas turísticas, social y ambientalmente sustentables.

Se trata de la certificación NMX-133-2013 obtenido por: Las Guacamayas, en el municipio de Marqués de Comillas; Las Nubes, en Maravilla Tenejapa; además de Top Che, Na-há, servicio turístico Lacandones SSS y el campamento Ya Toch Barum del municipio de Ocosingo.

El documento avalado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Turismo (Sectur) tiene una vigencia de cuatro años pero, deben actualizar de acuerdo a los requisitos.

Este esfuerzo es un reconocimiento a la diversidad cultural vinculada a la riqueza de las distintas regiones biogeográficas de México, tomando en cuenta lo ambiental, sociocultural y económico, que se enfoca de forma prioritaria a empresas comunitarias anfitrionas prestadoras de servicios de ecoturismo.

En Chiapas, se cuenta con seis centros certificados a nivel nacional, permitiendo con ello conservar áreas de importancia ambiental al interior de áreas naturales protegidas administradas por la federación.

La NMX-133-2013 establece requisitos y especificaciones de desempeño ambiental en el ecoturismo, así como establecer el procedimiento de evaluación de la conformidad para efectos de certificación.

Al obtenerla, se le asignan recursos a través de fomento como el Programa de Empleo Temporal de la Semarnat.

A decir de Antonio Lorenzo Guzmán, delegado de la Semarnat en Chiapas, la norma es de cumplimiento voluntario y aplica a personas físicas o morales interesados en el desempeño sustentable y buenas prácticas ambientales en el ecoturismo en el estado de Chiapas, que a la par de conservar ecosistemas, los visitantes se apropian y realizan actividades de menor impacto ambiental.

“Cada vez más, los visitantes se inclinan hacia un turismo comprometido y participativo respecto a intereses ambientales y socioculturales, es decir, la sustentabilidad se convierte en condición indispensable de éxito en el contexto de competitividad del sector turístico. La aplicación de los principios de turismo sostenible contribuyen activamente en la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural”.

Destacó que al exterior de los centros se mejora la calidad de vida de la comunidad anfitriona, además de convertirse en aliados naturales al ser parte de estas áreas que les permite conservar los ecosistemas y obtener recursos económicos.