Como parte de las acciones contra el trabajo infantil, las empresas podrían adquirir una certificación de no contratar niños y adolescentes, dijo Zaynia Andrea Gil Vázquez, secretaria de Economía Municipal.
Dicha acción se destacó dentro la primera sesión de la Comisión Municipal Interinstitucional para la Prevención y la Erradicación del Trabajo Infantil (Citi), celebrada el pasado 27 de enero.
Gil Vázquez resaltó que el trabajo con las empresas es uno de los ejes más importantes de esta comisión, que además, está a cargo de la Secretaria de Economía.
“Parte de los ejes transversales de la Comisión y uno de los actores claves, es el tema de las empresas, que junto con la sociedad civil es poder revisar el tema de certificaciones de las empresas que no haya trabajo infantil”, dijo.
Mencionó que uno de los objetivos es realizar estas revisiones dentro del sector agrario, pues es en este rubro donde también existe el trabajo infantil.
Acciones
Relativo a la Comisión, fue instalada el pasado 4 de noviembre, evento en el que estuvo presente Pedro Furtado de Oliveira, representante de la Oficina Mexico y Cuba de la Organización Mundial del Trabajo; su instalación, recalcó, fue incluso antes de que el Congreso de Estado emitirá el exhorto a los 124 Ayuntamientos para que cada municipio instalará su propia comisión contra trabajo infantil.
Finalmente, detalló que la comisión está conformada por grupos de trabajo y dos de ellos fueron creados a finales de enero, uno se llama Prevención y Atención al Trabajo Infantil y sus Formas, a cargo de la Dirección General de la Procuraduría de Niñas, Niños, Adolescentes (NNA) y Familia, cuya finalidad es realizar campañas de prevención y combate al trabajo infantil y la restitución de NNA víctimas o en riesgo de trabajo infantil.
El segundo grupo es Detección del Trabajo Infantil y sus Peores Formas en Establecimientos (mercados, bares y cantinas).
Esta última se encargará de realizar labores de inspección en lugares donde se tenga facultad municipal, como mercados, bares y cantinas. En coordinación con la Dirección de Inspección estatal, será la prevención del trabajo infantil y sus peores formas, como el trabajo forzado y trata de personas.