Chaquistes no representan problema de salud pública

Aunque la presencia del chaquiste se ha notado con más frecuencia en algunos municipios de Chiapas, esta mosca que mide entre 1 y 4 milímetros, aparece en la temporada de lluvias afuera de los hogares, sin embargo, no representa ningún problema de salud pública a nivel local, comentó Félix González Cruz, coordinador estatal del Programa Dengue y Otras Arbovirosis.

A pesar de que este insecto no genera más allá de una roncha en la zona de la mordedura, su presencia sí provoca molestia para quienes todavía gustan de salir a la banqueta de la calle o al patio de una casa.

El coordinador comentó que al tener dientes lo que hace es morder en vez de picar, lo cual provoca un ligero dolor en la zona afectada.

La población puede limpiar sus espacios y quitar la maleza o cualquier objeto que aumente su proliferación en los alrededores de una vivienda.

Vectores y otras enfermedades

Dio a conocer que desde la Secretaría de Salud en Chiapas se está haciendo un trabajo preventivo todo el año y se intensifican las acciones en la temporada de lluvias, debido a que en muchos hogares no se tiene la cultura de evitar cacharros y esto aumenta la proliferación del mosco transmisor del dengue.

El personal en las diferentes regiones lleva a cabo una vigilancia en las 52 semanas del año y están enmarcadas en el control entomológico (cuando los trabajadores pasan a dejar las bolsitas o pastillas), y sirve para atacar las larvas que están en el agua.

Un punto clave, remarcó, es que si las personas manifiestan síntomas relacionados con el dengue, es importante que lo comuniquen a las autoridades sanitarias para que tomen una muestra y puedan aplicar la fumigación en el hogar y en zonas cercanas.

Las acciones preventivas han dado resultados importantes, ya que desde 2020 hasta la fecha se ha bajado de manera significativa los casos positivos y las defunciones. La situación más complicada se vivió entre 2018 y 2019.

El contexto muestra que el estado tiene las condiciones para que se desarrolle no solo el dengue, sino también otros padecimientos que son transmitidos por vector, por eso cualquier dato que esté a la baja se ve como un logro institucional.