Charlan sobre el derecho de las mujeres en SCLC

Se presentó la Cátedra “La Constitución y los derechos de las mujeres en México”, dictada por la reconocida jurista y activista de los derechos de este sector, María del Carmen Alanís Figueroa, quién se convirtió en la primera, en más de 300 años, en presentar una ponencia desde la denominada Cátedra de la Facultad de Derecho, Campus III San Cristóbal de Las Casas.

Charla

Durante su ponencia, expresó que las mujeres valientes que decidieron denunciar se organizaron y manifestaron, aquellas que fueron víctimas de la violencia y que visibilizaron dichas acciones, a las que les debemos las transformaciones jurisdiccionales y también legales, que hoy nos han permitido abrir diversos espacios a otras mujeres.

Alanís Figueroa expuso que para avanzar en el tema de los derechos humanos y en especial de las mujeres, no solo deben enfocarse en la existencia de los derechos y su descripción en la Constitución, sino también en su aplicación y, especialmente, en la forma en que se garantiza el ejercicio de los mismos.

Ante estudiantes, docentes y público en general que se dieron cita en este espacio universitario, aseveró que desde las leyes y la Constitución, debe asegurarse que las “seamos reconocidas y realmente empoderadas”.

Cita a Rosario Castellanos

Al citar a la prolífica escritora comiteca, Rosario Castellanos, con la frase “Nosotras las mujeres, ¿Cuándo escribiremos la historia y no la padeceremos?”, aseguró que, con cada paso y cada derecho conquistado, ellas escriben la historia, reconociendo que aún falta mucho por hacer pero también que se continúa avanzando.

Ante la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, indicó que una constitución con perspectiva de género, no debe ser solamente aquella que la tenga inscrita en sus leyes, sino también deben ser reglamentados, apoyados y aplicados a través de distintos mecanismos que obliguen a los organismos a hacerlos cumplir.

Se rompe un techo de cristal

Al presentar a la ponente, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Oswaldo Chacón Rojas, señaló que con este evento se rompe un techo de cristal, especialmente porque se hace con la presencia de una mujer que ha hecho la diferencia en estos temas.

Acompañado por el director de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel de los Santos Cruz, resaltó que desde el servicio público o la iniciativa privada, Alanís Figueroa ha impulsado en gran medida los avances de los derechos de las mujeres, posibilitando una sociedad más igualitaria, por lo que representa y ocupa un lugar muy especial en la lucha en este país por sus derechos.

En este marco y al entregar el reconocimiento a nombre de toda la comunidad universitaria, la secretaria General, María del Carmen Vázquez Velasco, agradeció la participación de María del Carmen Alanís Figueroa, asegurando que las y los universitarios aceptan el reto de trabajar en pro de estos temas.