Chef chiapaneca no cuelga el mandil

Claudia Albertina Ruiz Sántiz es la propietaria del restaurante Kokono’, el cual fue creado hace tres años y cinco meses en San Cristóbal de Las Casas, sin embargo, en estas semanas apostó en cambiar su menú con el objetivo de apoyar a los y las pequeñas productores del municipio, con el objetivo de apoyarse durante estos tiempos de crisis económica.

Ruiz Sántiz, chef egresada de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), desde hace tres años ha creado platillos con nuevos sabores locales, no obstante, anunció que por un tiempo cambiarán el menú para enfocarse en el mercado local, ya que consideran que los turistas tardarán en regresar.

Colaboración

Además, la chef también colabora con un grupo de mujeres quienes crearon el proyecto Jovel Kun Kun, en el que a través de las canastas solidarias ayudan con comida a familias de escasos recursos.

“Ahorita en Jovel Kun Kun nos estamos enfocando en apoyar a familias que no tienen ni para comer.

En abril lanzamos la campaña y junto con el mercadito ecológico de San Cristóbal estamos buscando donaciones en especie o en efectivo, para que armemos canastas, las cuales son entregadas los fines de semana a quienes lo necesiten.

La idea es hacerlo durante y después de la pandemia porque sabemos que se viene una crisis muy fuerte”, dijo.

Nosotros trabajamos con productos locales de temporada, pues uno de los objetivos es apoyar a los pequeños productores y ofrecer a los comensales, -en su mayoría turistas- platillos frescos y de la mejor calidad.

Además, Ruiz Sántiz comentó que la creación de un propio huerto mitiga un poco los requerimientos que se necesitan para la cocina.

“Hemos buscado diferentes estrategias para generar ingresos porque no queremos cerrar.

La contingencia nos ha pegado mucho ya que este restaurante iba dirigido al turista nacional y extranjero, por lo que hemos vendido cupones para consumir a partir de que se levante la alerta y en breve iniciamos con el plan ‘Horneamos para ti’, en donde entregamos panes de diferentes tipos”, dijo la chef.

“No hemos colgado el mandil”, expresó la chef, al ser cuestionada sobre la crisis económica ocasionada por el Covid-19 en todo el mundo.

Por su parte, Karina Alfonso Aguilar, docente e investigadora, destacó que en el contexto económico actual es primordial privilegiar el consumo del comercio local, pues recordó que es éste el que impulsa la mayor parte de la economía, a través de la creación de empleos.

Resaltó que cada vez es más común ver gente en los supermercados disputándose un casillero de huevos, porque se preparan para abastecerse durante la cuarentena, mientras que en negocios locales cuentan con éste y otros productos de manera suficiente.

Al respecto, Ruiz Sántiz mencionó que ya trabajan con un menú más enfocado a consumidores locales.

“Creemos que modificaremos un 80%. Estamos considerando que será hasta finales de este año o bien para el 2021, cuando regresarán los turistas nacionales y extranjeros, por lo que vamos a renovarnos”, indicó.

Con estas estrategias, Claudia Ruiz busca que la gente sepa que no ofrecerán el servicio de alimentos habitual, ya que al unirse a la campaña nacional “No cuelgues el mandil”, se motiva a otras pequeñas, medianas y grandes empresas a salir adelante.