Chiapa de Corzo, ícono arquitectónico del Sureste

“El Centro Histórico de Chiapa de Corzo, la mítica Chiapa de los Indios, es uno de los más antiguos del estado de Chiapas”, destaca el arquitecto Fredy Ovando Grajales, sobre una de las primeras poblaciones fundadas por los españoles a su arribo por el continente americano.

De acuerdo con el Centro Chiapas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la población de Chiapa de Corzo es un asentamiento humano de origen prehispánico que se remonta a más de 3000 años.

Si bien aún se “conservan importantes restos materiales del asentamiento original”, estos quedaron “al oriente del centro actual de la población”, aportando “el conocimiento de una planificación humanista y racional, donde la fundación hispana fue realizada el 1 de marzo de 1528 con el nombre de Villa Real de Chiapa, por el capitán Diego de Mazariegos”.

Los barrios antiguos

La ciudad de Chiapa de Corzo está conformada por 84 manzanas, las cuales comprenden 278 edificios con valor histórico, construidos entre los siglos XVI-XIX, en los que se combinan diversas manifestaciones arquitectónicas de cada etapa histórica.

Según el arquitecto e investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Ovando Grajales, la ciudad cuenta con seis barrios: San Jacinto, San Miguel, Santa Elena, San Pedro, San Antonio y Santo Tomás; cinco de ellos forman parte del área reconocida como Centro Histórico.

“De estos, solamente dos están incluidos en su totalidad: el de San Jacinto y San Miguel; el más antiguo y el que mejor conserva la imagen urbana característica de la ciudad es el barrio San Jacinto; el único barrio que no se integra al Centro Histórico es el de San Pedro”, expuso.

Centro monumental

Dentro de los múltiples datos que ofrece el arquitecto, destaca que el centro de este Pueblo Mágico solo cuenta con una plaza, siendo dimensiones semejantes a las del Zócalo de la Ciudad de México; “si tomamos en cuenta que Chiapa de Corzo fue un pueblo de ‘indios’ durante la época colonial, no deja de llamar la atención que su plaza sea tan grande”.

Dentro de esta plaza central se encuentra la fuente de Chiapa de Corzo, mejor conocida como “La Pila”, considerada uno de los monumentos históricos más importantes de Latinoamérica; siendo el único edificio de estilo mudéjar, realizado de ladrillo, en todo el estado.

“Esta fuente monumental, denominada ‘La Pila’ y construida en 1562 por el fraile dominicano de origen portugués Rodrigo de León, según historiadores y arqueólogos es única en América Latina”, resalta el Centro INAH Chiapas.

Antiguo Convento de Santo Domingo

En cuanto a la arquitectura, el investigador resalta el Antiguo Convento de Santo Domingo, el cual “se ha convertido en uno de los inmuebles emblemáticos de la ciudad; sus usos han sido muy diversos desde su origen en el siglo XVI hasta el presente”.

Fungiendo como convento, prisión y centro cultural, entre otras funciones que se le han atribuido a este edificio, “formó parte importante en la organización del territorio del estado de Chiapas durante el periodo colonial”.

Imagen urbana

Ovando Grajales detalló que la imagen urbana de la ciudad durante la primera mitad del siglo XX era muy homogénea en gran medida, debido a la expresión formal de la arquitectura vernácula.

Las transformaciones físicas más importantes que sufrió Chiapa de Corzo se debieron a agentes naturales como sismos e inundaciones.

“La imagen urbana que ahora conocemos es, casi en su totalidad, producto de la labor reconstructiva llevada a cabo después del último sismo que afectó gravemente a Chiapa de Corzo en 1975”.