Leticia González Ramos es una marca en sí misma en las redes sociales: la pueden encontrar y seguir como @Letizilla y el mes pasado ganó la categoría InstaMaker de la primera edición de los «Eliot New Media Leaders Awards» de la revista Líderes Mexicanos, como reconocimiento a los más influyentes del mundo digital mexicano.
Leticia González Ramos (Tuxtla Gutiérrez, 1989) utiliza el Full-Color como temática de su trabajo fotográfico que publica en sus plataformas de Facebook, Twitter y, por supuesto, de Instagram.
En Tuxtla, reconoce, no hay muchos lugares donde captar escenas de la cotidianidad urbana; es una ciudad gris, cuadrada, sin diseño, sin arte; edificios “cubos”, tonos ocres y grises. De Vincent Van Gogh le gusta aquella frase: “No se puede vivir la vida en escala de grises”. Es la primera en reclamar más color en la ciudad, más arquitectura, más diseño gráfico por todos lados.
En diciembre saldrá en la portada de la revista rodeada por los ganadores del concurso y para ella, éste es un sueño convertido en realidad, sobre todo, porque crear, diseñar, confiar en el color, le ha permitido conocer a más personas como ella, otras formas de ver la vida, otros matices, otros colores, otros enfoques fotográficos.
@Letizilla contó que el pasado sábado 24 de octubre se entregaron los premios en la Ciudad de México, para reconocer a los personajes más influyentes y trascendentes de las redes sociales y de distintas plataformas digitales.
La celebración se llevó a cabo en el Teatro Julio Castillo. En esta primera entrega hubo varias categorías, con 5 nominados por cada una: la de Instamakers, galardonaba el trabajo de distintos fotógrafos en Instagram.
Para definir a los ganadores, se tomó en cuenta distintos enfoques y criterios cualitativos como cuantitativos. Midieron indicadores numéricos como cantidad de seguidores, número de ‘me gusta’, comentarios y el alcance total de sus publicaciones en sus plataformas digitales, así como cualidades de liderazgo: poder de convocatoria, originalidad, creatividad, relevancia del contenido que generan, exposición y presencia en medios.
Todos estos factores fueron evaluados junto al desempeño de los personajes en un período de un año, para llegar a la selección de los nominados por categoría y, además, se abrió la votación al público para tener un criterio independiente de selección.
La sorpresa del proceso de selección de ganadores fue la utilización de Watson, el sistema cognitivo de cómputo desarrollado por IBM, que analizó la información y datos duros de los nominados para elegir al personaje más influyente del país en el mundo digital. El programa de cómputo reveló al bloguero, Gabriel Montiel (Werevertumorro) como el ganador del «Eliot-2015».