Chiapaneca, orgullo en la ingeniería

María de Lourdes Moguel Grajales, egresada de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), es ingeniera desde hace 37 años y ha sido testigo de la participación de las mujeres en carreras que anteriormente solo realizaban hombres.

Hoy día es presidenta de la Asociación Nacional de Hidráulica en la región Chiapas, un suceso inusitado ya que es la primera mujer en la historia de la organización que lidera un grupo de expertos en temas relacionados con obra hidráulica.

La ingeniera civil tiene una maestría en Ingeniera Hidráulica Ambiental, desde 1983 ha trabajado tanto en el sector privado y público en la que inclusive ha tenido puestos importantes de decisión rodeado de hombres.

Carrera

Moguel Grajales es egresa de la Unach en 1983, su interés por estudiar ingeniería fue por su gusto por las matemáticas y la física.

“En mi etapa de universidad éramos 150 alumnos, entre ellas cinco mujeres y fui la única en titularme.

Al principio fue complicado, pues algunas actividades como topografía se necesitaba cargar equipo pesado o nivelarlo, pero poco a poco fui venciendo los obstáculos”, dijo.

El primer trabajo que obtuvo fue en la Controlaría Estatal, luego en la Secretaría de Obras Públicas y Comunicación (SOPyC) en el departamento de agua potable, por lo que de ahí nació su interés por la hidráulica.

Ingresó a la maestría y luego llegó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sin embargo, a los pocos meses de ingresar a la institución federal, obtuvo el puesto por dos años y medio como directora del Instituto Estatal del Agua (Inesa).

“Fue un tiempo en la cual como funcionaria tuve muchas satisfacciones.

“La inclusión de las mujeres ha aumentado, hay más participación en carreras que eran antes solo para hombres. Ahora se ven mucho más”, añadió.

Además, Moguel Grajales es integrante del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH), donde destacó que la presencia de las mujeres ya representa un 12 por ciento del colegio, en el cual algunas se encuentran en puestos de decisión.

“Chiapas es un estado altamente hídrico, tiene presas y lagunas. Se necesita toda la ayuda, más allá del género.

“Es importante que las mujeres se emprendan y participen en cada área, no solo en la ingeniera, ya que pueden existir muchas más, tenemos un gran reto. Nosotras tenemos una opinión válida, en los conocimientos que obtenemos y una visión diferente de los problemas”, finalizó.

Romper paradigma

Hace unos meses, las maestra en ingeniería fue nombrada presidenta de la Asociación Mexicana de Hidráulica de Chiapas, un hecho insólito, ya que dicha asociación había sido dirigida por más de medio siglo por hombres.

Dicha asociación es una organización de profesionales especialistas en temas de agua con más de 50 años de existencia en México, y ofrece a sus agremiados la mejor tecnología en la materia para crear valor.

Las y los asociadas son expertos en Ingeniería y Ciencias del Agua y cuenta con más de mil socios en todo el país.

Tienen secciones regionales que cubren todo el territorio nacional y una de estas secciones se encuentra en Chiapas, en la que hace unos días fue nombrada presidenta.

En este evento y por primera vez en la historia de sus secciones regionales, la asociación de Chiapas es la primera en ser dirigida por una mujer.

Dijo que el propósito de la asociación está orientado en proteger, conservar y promover el uso racional de los recursos hídricos en todas sus formas y en todos sus usos, “promover su enseñanza y desarrollo científico en universidades e institutos de educación superior”.

Finalmente, dijo que sus miembros han participado en la planeación, diseño y construcciones de la mayoría de las obras hidráulicas del país como presas, sistemas de riego, sistemas de agua potable, estructuras marítimas y portuarias, en la cual Chiapas no queda exento.