Martín Mundo Molina, académico e investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), recibió el Premio Nacional al Desarrollo Académico por parte de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana, A. C. (Fecic).
Tras la celebración de una asamblea virtual, Mundo Molina quien ha sido ganador de premios estatales, nacionales e internacionales, dedicó este último premio a su padre Miguel Ángel Mundo Pérez, quien falleció hace 11 días.
La Federación entregó tres galardones durante su última celebración, una de ellas fue para Mundo Molina, quien en su discurso detalló el papel significativo que ha tenido la ingeniería civil en la historia de la humanidad.
“La ingeniería se desprende de nuestras emociones e inteligencia para dirigirlos con beneficio a la sociedad.
Tiene una historia de 10 mil años, en la que se ha pasado de estructuras monolíticas a construir carreteras, puentes, hospitales, escuelas, aeropuertos, presas hidroeléctricas y toda la industria de los países en vías de desarrollo y de pleno desarrollo.
No se puede concebir a ningún país sin esta materia”, externó.
En el mismo evento, Carlos Natarén Nandayapa, rector de la Unach, celebró dicho reconocimiento al profesor e investigador quien se ha caracterizado por realizar proyectos cercanos a las comunidades indígenas y de relevancia social.
“En nombre de la comunidad, reconocemos el papel que ha desempeñado Mundo Molina, quien dirige un centro de investigación en la Facultad de Ingeniería de alto nivel, no sólo se trata de investigación sino de tener un compromiso social, ya que sus proyectos de captación de agua ayudan al entendimiento sobre la misión de la universidad, la cual busca tener un trabajo cercano a la realidad”, dijo.
Trayectoria
Martín Mundo Molina ha sido un catedrático e investigador multipremiado, fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el Premio Internacional de Ingeniera Dubai 2010.
Es integrante del Centro de Investigación de la Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), y recibió el nombramiento y certificación a nivel nacional como perito en Ingeniería Hidráulica por la Asociación Mexicana de Hidráulica y la Secretaría de Educación Pública, la cual fue adjudicado mediante exámenes de oposición.
El ingeniero civil ha recibido por parte de las Naciones Unidas y los Emiratos Árabes, el Premio Internacional de Ingeniería 2010; también ha sido galardonado con el premio Global Energy Award 2013.
También, Mundo Molina recibió uno de los premios más prestigiosos en temas de medio ambiente en el mundo, otorgado por la fundación Energy Globe, radicada en Australia.
El proyecto más reciente de Martín Mundo es una “casa sustentable” de bajo costo para comunidades indígenas marginadas, que incorpora seis tecnologías alternativas para el uso eficiente del agua y conservación del medio ambiente.
Dentro de sus proyectos relevantes a futuro, pretende la creación de una vivienda con siete tecnologías sustentables, que nace a partir del éxito que significó la investigación que dotó a más de 500 personas de una comunidad de Zinacantán, de agua por medio de la tecnología, también de su autoría.