“Este es el primer auto volador hecho en México y en América Latina, 100 por ciento hecho en Chiapas”, dio a conocer el influencer y empresario, Diego Saúl Reyna, al tiempo de presentar la unidad aérea móvil que desarrolló gracias al trabajo de ingenieros chiapanecos.
En la presentación explicó que con este equipo se pueden realizar viajes a cualquier lugar; asimismo, que los drones tienen una infinidad de aplicaciones y llegaron para cambiar y revolucionar muchas industrias.
“Ahora, el siguiente paso le corresponde a los drones tripulados y con esto tendremos el aumento de la productividad de muchas industrias claves para la economía, entre ellas: la construcción minería, el sector energético, la agricultura, entre otras”.
Diego Saúl adelantó que en el futuro cercano este vehículo va a estar disponible al público en general y podría ser utilizado como ambulancia aérea o como transporte para llevar medicamentos, alimentos o prácticamente lo que se desee transportar, e incluso en momentos crisis, como en medio de desastres naturales donde poblaciones enteras quedan incomunicadas.
Señaló que la invención de este equipo no es para crear un juguete exclusivo de los ricos, sino tiene la intención de ser una herramienta para mejorar la comunidad y dar un impacto positivo.
“Hicimos este auto volador para que en algún momento en el futuro esté disponible al público y cualquiera pueda comprarlo; tú decidirás qué uso le puedes dar o qué impacto positivo quieres tener en tu comunidad, todo dependerá de ti, ya que las posibilidades son infinitas”, compartió.
“Sé que no soy el primero en construir un coche volador, pero los míos tienen los precios más bajos, materiales de origen ético, nuestras baterías de litio y aluminio se extraen de minas éticas que no envenenan ríos, ni desplazan ni afectan a las poblaciones locales”.
Añadió que la fabricación en serie de este artefacto se realizará el próximo año, por lo que estarán a la venta a todo público. Su precio rondará los 400 mil pesos mexicanos.
Si bien el impulsor del proyecto actualmente radica en Canadá, dio a conocer que su interés es que Chiapas y México sean vistos como un lugar de inventores y creadores.