Una comitiva integrada principalmente por chiapanecos gestores de agua comunitaria, presentó sus proyectos en la Asamblea General Ordinaria de la Confederación, llevada a cabo en el municipio Santander de Quilichao, en el departamento de Cauca, Colombia. Los casos de éxito generaron que, por decisión unánime, México fuera incorporado a la Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (Clocsas).
De acuerdo con la integrante de la asociación civil Cántaro Azul, Érika Ramírez, se trata de un “paso de gran relevancia que abona a la búsqueda por el reconocimiento constitucional de la gestión comunitaria del agua en la República mexicana”.
La delegación mexicana salió desde Chiapas y estuvo representada por María Luisa Gómez Pérez, presidenta de la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Sitalá (Apams); Sabino Pérez Gómez, integrante de la Asociación de Patronatos de Agua del Municipio de Chenalhó; Ramiro Marina, integrante de la Junta de Gobierno del Organismo Municipal de Servicios Comunitarios de Agua y Saneamiento (Omscas) de Berriozábal; Erwin Gómez, director del Omscas, y Mariano Ruiz, articulador territorial en Cántaro Azul y responsable de la comitiva.
Ramiro Marina, uno de los solicitantes de la incorporación, expresó: “Sabemos que es un proceso largo de caminar, que es algo difícil de lograr, pero la confianza que tenemos en nosotros y con el apoyo de ustedes hacemos la solicitud formal para ello”.
La presidenta de la Apams agradeció el espacio y el momento que se dio para la incorporación de México a la Clocsas.
Mariano Ruiz enalteció la integración de la nación mexicana a este importante organismo, mismo al que se ha venido acompañando durante varios años y “hoy, por fin, se hace este sueño realidad. Hay mucho que aprender de ustedes que han trabajado por la gestión comunitaria del agua y el saneamiento”.
Acotó que “nosotros, como acompañantes de este proceso asociativo, daremos todo lo que se pueda y desde la parte comunitaria estarán los brazos abiertos en el momento en que se requiera” para continuar con el fortalecimiento de esta figura.
En la Asamblea General de la Clocsas se promovió la discusión y el aprendizaje compartido entre los representantes de las organizaciones comunitarias de servicios de agua y saneamiento provenientes de, al menos, 13 países de la región.