Chiapanecos, sin cultura testamentaria

A pesar que de manera anual se realizan actividades para que la población realicen sus testamentos en septiembre para facilitar la entrega de bienes, en Chiapas y a nivel nacional continuamos con una cultura rezagada en este tema, consideró Lesvia del Rosario Padrón Vázquez, especialista en temas de economía.

Dijo que uno de los principales factores es que no hay interés en la legalidad, pero también porque se tiene una idea errónea de que la muerte sólo ocurre en personas de la tercera edad.

“El testamento es más que un instrumento para la transición de bienes, ya que puede servir en muchos otros ámbitos que requieran responsabilidad y seguridad jurídica”, explicó la especialista.

Documentación

Agregó que se trata de un documento en el que los padres y madres de familia heredan bienes y no problemas a sus hijos o tutores, lo que garantiza seguridad jurídica y armonía en el circulo familiar.

La investigadora precisó que la campaña del “mes del testamento”, tiene como objetivo central que la ciudadanía tenga más facilidades e información de como hacer la transición de bienes familiares.

Agregó: “este año, la campaña fue inaugurada por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en San Luis Potosí, el día martes 15 de agosto. Lo que significa que prácticamente habrá mes y medio de esta campaña, que concluirá el próximo 30 de septiembre”.

Resaltó que en ese mes la mayoría de los notarios públicos presentarán ofertas para la ciudadanía que está interesada en hacer estos trámites, reduciendo los costos hasta en un 50%, es decir, este proceso costará, en promedio, mil pesos más el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Finalmente, Padrón Vázquez recomendó a los chiapanecos para que aprovechen esos días de ofertas y obtengan más facilidades de hacer el proceso, porque se trata de un documento revocable y que también permite que la persona que hereda pueda seguir gozando de los bienes en tanto no pierda la vida. Información de Adolfo Abosaid.