Un reciente informe del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) reveló que Chiapas ocupa el lugar numero 27 a nivel nacional en movilidad social. Además, el 76.2 % de los hogares permanece en el estrato de menores ingresos, lo que refleja la falta de oportunidades para mejorar las condiciones de vida en las familias.
Según el Semáforo de Movilidad Social 2025 del CEEY, el estado se ubica en la posición 27 de 32, en el color rojo del indicador, lo que significa altos niveles de inmovilidad económica, especialmente en los hogares con menos ingresos.
El análisis se basa en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2025, e indica que el 76.2 % de los hogares chiapanecos permanece en el quintil más bajo de ingresos laborales entre 2024 y 2025. Es decir, tres de cada cuatro familias no logran mejorar su situación económica con el paso del tiempo.
¿Qué significa estar en rojo?
El CEEY explicó que el color rojo del semáforo representa un alto porcentaje de persistencia en los ingresos más bajos, lo que refleja una falta de movilidad social.
“Estos hogares no logran mejorar su posición y experimentan inmovilidad social en la parte baja de la distribución”, señaló.
En este rango se encuentran los estados donde entre el 67 y el 100 % de los hogares permanece estancado económicamente. Chiapas forma parte de este grupo, junto con otras entidades con elevados niveles de pobreza estructural.
El contraste nacional
Nayarit encabeza la lista como el estado con mejores condiciones para ascender económicamente, mientras que Chiapas, por el contrario, se ubica entre los últimos lugares, solo por encima de cinco entidades.
Ante esto, expertos advirtieron que revertir esta tendencia requiere inversión en capital humano, creación de empleos formales, impulso a la educación y mejores condiciones laborales, especialmente en zonas rurales e indígenas.