De acuerdo con el reporte del escenario mensual de productos agroalimentarios, emitido el 14 de febrero por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del Gobierno Federal, Chiapas se coloca como el cuarto estado del país con mayor superficie sembrada de caña de azúcar, con una participación de 7.4 %, la cual representa 734 mil hectáreas.
Señala que al finalizar diciembre del 2021, el área establecida con caña de azúcar a nivel nacional es de 834 mil 956 hectáreas, 2.2 % menos respecto al ciclo cañero anterior.
Hasta diciembre, Veracruz contribuyó con 48.5 % de las siembras, lo correspondiente a 4 millones 788 mil hectáreas; Jalisco con 12.2 %, un millón 325 mil hectáreas; San Luis Potosí, 9.0 %, 885 mil hectáreas; Chiapas, 7.4 %, 734 mil hectáreas; y Oaxaca, 6.7 %, 666 mil hectáreas.
Por lo tanto, para la zafra 2021/2022 se espera una producción de azúcar de 6 mil 116 miles de toneladas, superando en 7 % lo obtenido en el ciclo azucarero 2020/2021.
Se calcula que las exportaciones del edulcorante logren mil 921 miles de toneladas e importaciones por 20 mil toneladas. El consumo nacional se estima en tres mil 972 miles de toneladas, similar al de la zafra previa.
Se proyecta que las existencias finales del azúcar sean de 905 mil toneladas, lo que representa 2.7 meses de abasto.
El reporte de avance octubre-diciembre del 2021, publicado por el Conadesuca, observa que la producción de azúcar es por un millón 24 mil toneladas, 1 % por arriba de lo obtenido en similar periodo del ciclo azucarero previo.
Reporta también importaciones por mil 532 toneladas, 89 % por debajo respecto del similar lapso de 2020/2021 y exportaciones por 176 mil 960 toneladas, 179 % por arriba comparado con el mismo periodo de la zafra anterior.
De acuerdo con el Servicio de Información, en cuanto a los precios nacionales, el referente al mayoreo -al mes de diciembre- es de 15.90 pesos por kilogramo, 4.6 % mayor al observado en noviembre y 8.6 % por debajo del comparativo anual.
El precio promedio pagado por el consumidor fue de 25.7 pesos por kilogramo, 1.9 % inferior respecto del mes previo, siendo 9.8 % menor respecto de diciembre del 2020.
Con el avance de la zafra mexicana 2021/2022 se incrementa el volumen de producción de azúcar, y con ello la disponibilidad para las exportaciones. En enero pasado el volumen que se exportó resultó mayor, con 46 mil toneladas, respecto a diciembre del 2021, y nueve mil toneladas respecto a enero del año pasado.