Chiapas a la cabeza con más especies de arañas

Miguel Ángel García Villafuerte, biólogo y coordinador regional del proyecto de rescate del patrimonio paleontológico en Chiapas, detalló que en en el estado se encuentran documentadas más de 500 especies de arañas, dato que lo posiciona en primer lugar a nivel nacional con más arácnidos.

El biólogo, laborante en el Museo de Paleontología “Eliseo Palacios”, indicó que realiza una actualización del número de especies en Chiapas, ya que desde hace años se desconocía el número exacto de arañas que viven dentro del territorio chiapaneco.

De las más de 500, se encuentran al menos dos que potencialmente pueden llegar a causar graves daños al humano e inclusive la muerte, por lo que García Villafuerte exhortó a tratar a cualquier especie de araña con respeto.

El biólogo manifestó que durante la temporada vacacional de Semana Santa, miles de turistas que visitan los sitios ecoturísticos están expuestos al contacto con diferentes especies de arañas.

La viuda negra o casampulga (latrodectus mactans) es una de las especies venenosas más famosas del mundo y la cual mantiene una presencia importante en toda la geografía chiapaneca.

La especie es tejedora, vive en lugares húmedos y oscuros, por lo regular sótanos o galeras, además de sitios donde se lleva una limpieza cotidiana. Su mordedura actúa dentro del sistema nervioso, cuyo veneno es 15 veces más tóxico que el de la serpiente de cascabel.

Por otra parte, se encuentra la araña violín o violinista (loxosceles laeta), especie más agresiva que no construye redes y se dedica a cazar de forma solitaria. Su veneno actúa de forma dérmica, 15 veces más tóxico que una cobra y 10 veces más que una quemadura con ácido sulfúrico, daña directamente al hígado y vías biliares.

De la araña violinista se tiene un caso de muerte en Chiapas, ya que en octubre de 2017 un bebé de 11 meses oriundo de Villacorzo fue mordido por esta especie y falleció, según confirmó la Secretaría de Salud estatal.

Ante ello, García Villafuerte puntualizó a los vacacionistas y población en general extremar cuidado con cualquier especie de araña, además de que su función dentro del ecosistema es fundamental para el control de plagas.