Chiapas afronta crisis en la calidad del aire: Semahn

Sin presupuesto, equipos insuficientes, ni personal, Tuxtla Gutiérrez y otras ciudades de Chiapas enfrentan una crisis en la calidad del aire, no vista desde hace años, sin embargo, aún se presentan esfuerzos que pueden llegar a determinar que en los últimos 15 días se ha respirado aire de mala a muy mala calidad.

Ramón Corzo Toledo y Carlos Roblero Ortega, responsables del grupo de monitoreo de la calidad del aire de la Dirección de Cambio Climático y Economía Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) explicaron que actualmente se cuenta con una unidad a nivel estatal que puede hacer dicho proceso de identificación de partículas suspendidas.

De los tres artefactos que se cuentan para medir la calidad del aire, la primera se encuentra en el techo de las oficinas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), máquina que ha dado los últimos resultados. Otra se encuentra en la rivera Cahuaré, a petición de la ciudadanía y debido a la contaminación en el aire generado por la empresa Cales y Morteros del Grijalva.

Chiapas, cuenta con una sola unidad automática, ubicada en el techo del Palacio Municipal de Tuxtla Gutiérrez, cuyos resultados son en menor tiempo y de mayor precisión, además, de que cuenta con otros medidores que dan más a detalle los contaminantes que circulan en la atmósfera.

Por su parte Roblero Ortega, explicó que desde el primer día de abril se implementó la campaña para detectar los Indices Metropolitanos de la Calidad del Aire (Imecas), que determinan la cantidad de partículas y otras sustancias circulantes, que podrían afectar a la salud de las personas.

El encargado explicó que todos los días van a las nueve de la mañana a la unidad ubicada en el DIF, sacan la muestra que pasó 24 horas para recolectar las sustancias, para luego ser conducidas a una unidad especializada que quitará la humedad de la muestra por otras 24 horas, por lo que, los resultados obtenidos oscilan en las 48 horas, es decir, con dos días de retraso.

Roblero Ortega explicó que la reciente bruma en la capital, se ha dado en ascendencia desde 2003 cuando se inició el programa de monitoreo, esto se debe al aumento de principalmente a la quemas de pastizales y forestales, la emisión de contaminantes por vehículos y las industrias.

Sin embargo, Tuxtla Gutiérrez no ha sido la única ciudad que ha reportado indices de la calidad del aire malos, ya que el municipio de Reforma ha presentado desde hace años esta problemática debido a la presencia de la industria petrolera. Además, en Cintalapa, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas han ascendido la cantidad de Imecas debido a las quemas.

Corzo Toledo explicó que es de manera necesario y urgente que se implemente un sistema de monitores de la calidad del aire, para recibir información desde diferentes puntos de la ciudad y municipios, para dar a conocer esta problemática y que la ciudadanía tome sus precauciones.

Los especialistas indicaron que esperan que para el 15 al 20 de mayo, con el inicio de las lluvias, la calidad del aire mejore. No obstante, actualmente, nos encontramos en una etapa crítica en la calidad del aire que respira la ciudadanía, que ha registrado niveles superiores en Imecas a grandes ciudades como Puebla o Ciudad de México.

Afectaciones

Corzo Toledo expresó que la mala calidad del aire es evidente cuando se tiene la presencia de una bruma grisácea dentro de las ciudades, no obstante, esta situación no sólo daña a la salud sino también al turismo por la mala imagen que puede llegar a tener.

En esta temporada, las personas que se encuentran en más vulnerabilidad son las niñas, niños y adultos mayores quienes se les intensifica problemas respiratorios y cardiovasculares. Como dato, Corzo Toledo detalló que en esta temporada se suscitan muertes inesperadas, por lo que, podría estar relacionados con esta problemática del aire.

La máquina que se utiliza se llama Partisol 2000 Air Sampled, con un costo aproximado de 600 mil pesos, con un repuesto diario de muestras que en un paquete de 100 llega a costar cinco mil pesos. Esta unidad, mide las partículas del aire ambiente, la presión, volumen y temperatura aproximada del día.