Chiapas albergará cumbre mundial para el hábitat

La legisladora expuso que un tema urgente de atender son las inundaciones en las ciudades como Tuxtla. Diego Pérez / CP
La legisladora expuso que un tema urgente de atender son las inundaciones en las ciudades como Tuxtla. Diego Pérez / CP

El Congreso del Estado de Chiapas se prepara para ser sede de una nueva edición de la Cumbre Internacional para el Hábitat de América Latina y el Caribe, como parte de una estrategia integral para fortalecer la legislación en materia de desarrollo urbano.

En entrevista, la diputada Alejandra Gómez Mendoza, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, reveló que se mantienen acercamientos con los directivos de ONU-Hábitat para concretar el evento.

“Estamos trabajando con su director, Bern Pfannenstein, y con el representante Juma Assiago. Estamos elaborando la agenda porque próximamente aquí en Chiapas, tanto en octubre, noviembre y diciembre, vamos a tener actividades para reforzar nuestras políticas públicas en todo lo que tenga que ver con hábitat, desarrollo urbano, vivienda e infraestructura verde”, anunció.

Como parte de estas actividades, se llevará a cabo un foro especializado enfocado en infraestructura verde, con el objetivo claro de incidir en la creación de nuevas leyes locales.

Qué es la infraestructura verde

Para explicar el concepto central de estas iniciativas, la legisladora lo definió como “todas aquellas construcciones e infraestructura climáticamente inteligente que nos ayuden a reducir el impacto ambiental”.

Esto incluye la utilización de energías renovables, materiales reciclables y nuevas tecnologías. “Nos va a ayudar precisamente a poder conservar nuestro medio ambiente y propiciar un mejor desarrollo urbano”, subrayó.

Al ser cuestionada sobre la pertinencia de este enfoque en un estado con una creciente mancha urbana, la diputada Gómez Mendoza fue enfática: “Es un tema urgente”.

Relató que una reciente visita a su alma máter, la Facultad de Ingeniería de la Unach, le hizo reflexionar sobre la evolución de los materiales de construcción y la necesidad de adaptarse.

“Trabajar con concretos permeables para una mejor absorción del agua” es una solución específica que mencionó para problemas como los grandes escurrimientos en Tuxtla Gutiérrez.

“Las zonas donde se absorbe el agua cada vez están más ocupadas por nuevos fraccionamientos. Como todo, tenemos que crecer, pero tenemos que adecuarnos a esas nuevas necesidades”, afirmó.

Señaló como ejemplo de la urgencia las inundaciones recurrentes en la capital, específicamente en el libramiento Norte.

Finalmente, la diputada dijo que, a través del trabajo coordinado con los distintos niveles de gobierno (municipal, estatal y federal), se llegarán a acuerdos para implementar estas soluciones y construir un futuro urbano más sostenible y resiliente para Chiapas.