De acuerdo con el balance emitido por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Chiapas cerró el 2024 en el quinto sitio entre los estados con mayor producción en la acuacultura, mientras que, en la producción de captura terminó en el décimo.
Con cifras preliminares de los avisos de arribo se contabilizó un volumen de producción de dos millones 033 mil 654 toneladas en los sectores pesquero y acuícola nacional, con base en las cifras del Sistema de Información de Pesca y Acuacultura, al 30 de noviembre de 2024.
De ese total, 273 mil 941 toneladas corresponden a la acuacultura y un millón 759 mil 713 toneladas a la pesca de captura.
El valor económico de la producción para el mismo periodo ascendió a 37 mil 588 millones de pesos, de los cuales 18 mil 275 millones son de la acuicultura y 19 mil 313 millones de pesos de la pesca.
Resultados
Los buenos resultados abonan a la soberanía alimentaria, que es contar con alimentos sanos, nutritivos y de calidad, así como también a la transformación profunda de la pesca y la acuacultura para ser más productivas y sostenibles.
De acuerdo con el registro nacional de la producción acuícola con corte al 30 de noviembre, de las 10 especies con mayor volumen figuran el camarón con 273 mil 940 toneladas; mojarra, 46 mil 603 toneladas; ostión, 24 mil 715 toneladas; atún, cinco mil 156 toneladas; carpa, dos mil 488 toneladas; lobina, mil 820 toneladas; charal, 774 toneladas; bagre, 589 toneladas; trucha, 564 toneladas.
La Conapesca refiere que el fomento a la pesca y la acuacultura responsables con prácticas sustentables permitió que la pesquería de camarón de altamar obtuviera 97 % de aprobación del buen uso de la Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) en fechas recientes.
Lo que sirvió para que México sostenga la Certificación de Exportación del crustáceo al mercado estadounidense en 2025.