De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Chiapas se encuentra en una de las entidades con la tasa más baja de desocupación, con el 2.3 % de su población en posibilidades de laborar, sin embargo, el 77.7 % labora en la informalidad.

Si bien la entidad ocupa uno de los primeros lugares en tasas bajas de desocupación, por debajo de Oaxaca (1.4 %), Guerrero (1.7 %), Michoacán de Ocampo (1.9 %) y Yucatán (2 %), Chiapas tiene la tasa de condiciones críticas de ocupación más alta, es decir, que se encuentra trabajando menos de 35 horas a la semana por razones de mercado con 49.1 %

Con un 77.7 %, la entidad ocupa el tercer lugar como una de las entidades con mayor nivel de informalidad laboral, por debajo de Oaxaca con 81.7 % y de Guerrero con 79.3 %.

Ciudades

A diferencia de otras encuestas, en esta presentación el Inegi se dio a conocer la designación por área metropolitana, lugares donde el mercado laboral está más organizado y puede conocerse de manera más precisa la complejidad del fenómeno ocupacional.

En el periodo julio-septiembre 2022, las ciudades de Tapachula (43.7 %) y Tuxtla Gutiérrez (40.6 %) resaltaron con los niveles más altos de ocupación en condiciones críticas.

Tuxtla Gutiérrez

En el desglose de datos de población así como de tasas de ocupación y desocupación, según el área metropolitana: Tuxtla Gutiérrez posee 285 mil 214 personas ocupadas y 14 mil 794 desocupadas.

Del total de ocupadas, el 50.5 % trabaja en la informalidad y el 23.6 % en el sector informal, mientras que el 65.6% tiene un trabajo asalariado y el 7 % en la subocupación, además de que el 9.5% está en la ocupación parcial.

A nivel nacional, en el tercer trimestre de este 2022, la población económicamente activa del país fue de 59.5 millones de personas, 1.2 millones más que en el tercer trimestre del año anterior.