En Chiapas, 47 % de los bosques tienen una alta y muy alta integridad forestal, es decir, que casi el 63 % se encuentra con problemas por diversos grados de modificación antropogénica; en los últimos 30 años los paisajes forestales han sufrido transformaciones severas, perdiéndose más del 50 % de las zonas forestales del estado.
Lo anterior lo dio a conocer Ramón Corzo Toledo, director de Cambio Climático y Economía Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), durante la conferencia “Presentación de los avances y retos, Actualización del Programa Estatal de Cambio Climático”.
Durante su participación en el foro “Situación actual y retos del cambio climático en Chiapas”, organizado por la asociación civil Fomento Económico de Chiapas y otras instituciones, dijo que las regiones Selva, Zoque, Lacandona, Costa, Soconusco, Meseta Comiteca y Sierra presentan segmentaciones forestales estabilizadas.
Por otra parte, la región De los Llanos tiene el 80 % de su territorio en degradación porque ha sufrido cambios de áreas forestales a áreas agropecuarias. Mientras que en la zona Metropolitana más del 60 % está degradada, acelerándose debido a la urbanización.
Indicó que según los estudios, la vulnerabilidad al cambio climático en Chiapas de media a muy alta en recursos hídricos es del 46 %; en vegetación primaria, 56 %; en superficie agrícola, 57 %; en superficie pecuaria, 49 %; mientras que en las ciudades es del 48 %.
Para poder encontrar las estrategias de adaptación y mitigación 2022, los especialistas que participan en el programa estatal utilizaron varios factores, desde documentos, el plan anterior, la normatividad, escenarios de cambio climático, inventario de gases de efecto invernadero, talleres regionales, mapas regionales, entre otras acciones.
Algunas medidas de adaptación que se proponen y trabajan para el estado son priorizar las políticas públicas sobre el cambio climático (acciones e inversiones a nivel estatal y municipal), mecanismos de comunicación entre los tres niveles de gobierno, establecer procesos de gobernanza, gestión del agua.