En 2024 se presentaron las tasas más bajas de víctimas de delito en Chiapas, con 15 mil 576 delitos por cada 100 mil habitantes, destacó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la presentación de la Encuesta Nacional De Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (Envipe).
A pesar de ser el último lugar a nivel nacional, esta cifra representó un aumento del 10.2 % entre el 2023 y el 2024. La tasa es casi la mitad de la media nacional de 34 mil 918 delitos por cada 100 mil habitantes.
En 19 entidades federativas el delito más frecuente fue fraude. No lo es así en Chiapas, que pertenece al grupo de los ocho estados que tienen a la extorsión como el delito más recurrente en 2024.
Percepción de inseguridad
Respecto a la situación que guarda la percepción de inseguridad pública en las entidades federativas en este 2025, las que obtuvieron los porcentajes más altos fueron Morelos, con 90.1 % y Tabasco con 89.8 %. En Chiapas el 74 % se siente inseguro, porcentaje que se encuentra por debajo de la media nacional de 75.6 %.
En los primeros tres meses de este año, a nivel nacional el 64.2 % de la población de 18 años en adelante consideró la inseguridad como el problema con mayor gravedad. Siguieron la salud, con 34.5 % y el aumento de precios, con 31.9 %.
En Chiapas, el 49.3 % de la población no se siente segura de caminar sin compañía por la noche en los alrededores de su vivienda.
En lo que respecta a la cifra oculta o cifra negra, en 2024, de los 33.5 millones de delitos ocurridos a nivel nacional solo 9.6 % se denunció. Esta cifra es estadísticamente inferior al 10.4 % de 2023.
Los motivos para no denunciar delitos son: la pérdida de tiempo, con 34.6 % y la desconfianza en la autoridad, con 14.0 %.