Chiapas se mantiene entre las entidades con menor hábito lector en México. Mientras que, a nivel nacional, las personas alfabetas de 18 años y más leen en promedio 3.4 libros por año, en el estado la cifra desciende drásticamente a entre 0.8 y dos libros anuales. Especialistas advirtieron que el rezago lector en la entidad profundiza desigualdades educativas y culturales.
De acuerdo con el Módulo Sobre Lectura (Molec) del Inegi, Chiapas está entre los estados que menos leen.
La situación ha encendido alertas entre promotores culturales, docentes y especialistas en políticas públicas, quienes señalaron que este rezago no sólo limita el acceso al conocimiento, sino que amplía la brecha educativa en uno de los estados con mayor diversidad cultural del país.
Consumo lector
Julio Esquina, presidente de la Asociación de Librerías del Estado de Chiapas, precisó que el consumo lector ronda los 1.8 libros al año, un dato que confirma la urgencia de actuar.
“Es necesario construir una agenda común, desde el Congreso y desde la ciudadanía, para retomar y actualizar la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro, actualmente derogada en Chiapas”, advirtió.
También llamó a revisar la Ley de Bibliotecas Públicas para fortalecer las políticas de acceso y promoción lectora.
Aunque las cifras son bajas, en los últimos años se han impulsado ferias del libro, bibliotecas móviles y programas comunitarios que buscan acercar la lectura a niñas, niños y jóvenes, especialmente en zonas rurales donde el acceso a libros es limitado.
Para mediadores de lectura, estas acciones representan “pequeños pasos que pueden transformar realidades”, pero sin una política estatal sólida, los avances serán insuficientes.
Cada 12 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Libro, una fecha que invita a reflexionar sobre el papel de la lectura en la formación educativa, emocional y cultural.
En Chiapas, sin embargo, la efeméride también expone la urgencia de impulsar estrategias sostenidas que promuevan el gusto por leer.












