Chiapas, de los principales productores de plátano

El plátano en México es cultivado en 16 estados, de los cuales Chiapas, Tabasco y Veracruz destacan como los principales productores. Entre los tres, el año pasado generaron más del 60 por ciento del total de la producción nacional, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Esta fruta tropical es la más cultivada en el país y una de las cuatro más importantes en términos globales; el cultivo aumentó 2.9 por ciento en 2020, al alcanzar dos millones 469 mil toneladas, y ha incrementado su presencia en mercados globales, como China.

De acuerdo a datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), los plátanos son originarios del sudeste asiático, a lo largo del tiempo su cultivo se fue expandiendo, hasta que llegó a tierras mexicanas.

Hasta el cierre del 31 de enero de 2021, en relación al cultivo de plátano en la entidad, se registró una superficie sembrada de 23 mil 485 hectáreas, de las cuales se cosecharon 17 mil 757, de las que se obtuvo una producción de 57 mil 100 toneladas. Esto le alcanzó al estado para colocarse en el tercer lugar a nivel nacional.

Lo anterior según datos del SIAP, considerando los distritos de Comitán, Pichucalco, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo a los registros, señala que en 2011 se registró una superficie sembrada de 24 mil 355 hectáreas, con una producción de 792 mil 892 toneladas, que representó un valor de dos millones 22 mil 538 pesos.

Para el 2020, los mismos indicadores arrojaron 23 mil 373 hectáreas sembradas, 701 mil 445 toneladas producidas, pero el valor de producción no se determinó, sin embargo, para el 2019 fue de un millón 737 mil 850 pesos.

Actualmente es una de las frutas más comercializadas en el país, toda vez que el consumo per cápita es de 14.4 kilos al año. Tiene una participación en la producción nacional de frutos de 10.1 por ciento.

Durante el año se tiene una producción estable de plátano, con promedio mensual de 200 mil toneladas. Los platanales mexicanos generan rendimientos notables, al superar la media mundial, con una superficie que representa el 1.4 por ciento del total mundial.

Señala el SIAP que México es el 12 productor mundial del fruto. El 30 por ciento de esa producción se destina a 43 mercados, principalmente a Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Corea del Sur, Rusia, Italia y Nueva Zelanda. El valor de las exportaciones al cierre de 2020 se ubicó en 274 millones de dólares.

En enero del año pasado salió el primer embarque de plátano mexicano hacia China, con 39 toneladas de la fruta de productores de Tabasco, Colima y Chiapas.

México y el país asiático cuentan con un protocolo fitosanitario para las exportaciones de este producto. China es un mercado potencialmente atractivo para el plátano mexicano, con una población de más de mil 300 millones de personas y un ingreso per cápita promedio de ocho mil dólares anuales.