"Roberto Fuster / Carlos Burguete * CP. Chiapas debe ser considerado por su posición geopolítica como prioridad continental, senaló Gabriel Guerra Castellanos, al tiempo de exigir a los políticos que presenten sus proyectos al corto, mediano y largo plazo a fin de mantener la legitimación en las instituciones.
Asimismo recomendó plantear desde ahora, un plan de desarrollo a corto, mediano y largo plazo donde la prioridad sean la salud, la seguridad, la ocupación laboral, educación, apoyos a la ciencia y la tecnología.
El analista internacional, consideró ""para que Chiapas pueda sobresalir del rezago histórico económico, de más de 80 anos, es necesario legitimar la religión, política y las organizaciones no gubernamentales, porque hoy las personas pierden la credibilidad en las instituciones"".
En entrevista por Cuarto Poder, Guerra Castellanos, consideró que históricamente México se olvidó de Chiapas y que a partir de 1994, con el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Estado tuvo presencia en el mundo.
""Históricamente México se olvidó del sur, nunca fue Chiapas hasta 1994, lamentablemente, una prioridad para la gobiernos centrales, ni siquiera cuando hubo roces fronterizos con Guatemala en 1964 y 1980 por conflictos de refugiados; siempre fue visto como una zona manejo de crisis, menos como una región de oportunidades de desarrollo"".
El también comentarista político, opinó que desde hace 10 anos con el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el país se enfocó principalmente en las maquiladoras del norte y no se le dedicó suficiente atención, a los temas de infraestructura, integración y educación al sur.
Apuntó, ""nos estamos topando hoy con el peor de los mundos posibles, debido a que por falta de prioridad en planes de desarrollo económico, el sur de México carece de una infraestructura de impulso en el comercio"".
""Ahora México tendrá el nuevo reto que va a representar si Estados Unidos aprueba la entrada en vigor del acuerdo de libre comercio para Centroamérica, donde se generará la problemática de la competitividad"", a lo que anadió ""estamos en el peor de los mundos"".
Expresó que México y sobre todo Chiapas, no es competitivo como manufacturero, como proveedores de tecnología o de valor agregado y tampoco como fuente de mano de obra económica, porque siempre va haber alguien más barato.
Es ese aspecto, explicó, el país se equivocó en el modelo de desarrollo económico pensando que podríamos eternamente seguir competitivos como mano de obra barata.
Por otra parte el hijo de la poetisa chiapaneca Rosario Castellanos, opinó que el gran reto de seguridad nacional que tiene México, es el combate al crimen organizado, debido a que los grupos delictivos se están convirtiendo en el ""cuarto poder"".
""Yo creo que el gran reto de seguridad nacional que tiene México, es sin duda el crimen organizado, llámese narcotráfico, tráfico de seres humanos, debido a que estamos a punto de convertirnos en el país con un cuatro poder, que sería el narco y el de los grupos armados"", expresó.
Ante esta situación, ejemplificó que países como Colombia o algunos de Centroamérica los gobiernos y los estados han dejado de tener la fuerza de influencia que anteriormente tenían, por lo que es un problema que se está generalizando y que es muy agudo en las zonas fronterizas.
Respecto al tema de la ""industria del tráfico de indocumentados"" y del narcotráfico en Chiapas está menos desarrollada, porque aquí, sigue siendo zona de tránsito y no destino final. Aunque el problema es grave, reconoció.
Guerra Castellanos reiteró la necesidad de exigirle a los políticos, presenten sus programas a corto, mediano y largo plazo para Chiapas, a fin de conocer si su prioridad es la educación, la productividad, la generación de empleos, seguridad, salud, la infraestructura y el fortalecimiento de la democracia, es la misma que la del pueblo.
"
Chiapas debe ser prioridad para gobierno
Continúa en Cuarto Poder