Jóvenes pertenecientes a los pueblos tsotsil, tseltal, zoque, lacandón y tojolabal, y 24 consejeros indígenas acompañaron al delegado en Chiapas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Roberto Serrano Altamirano, en la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se llevara a cabo en el municipio de San Felipe del Progreso en el Estado de México.
El Gobierno de la República en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, celebró en el Centro Ceremonial Mazahua el Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2016, que logró reunir a 4 mil representantes de los 68 pueblos originarios.
Chiapas destacó entre otros estados durante la celebración, con la participación de la banda de rock tsotsil Lumaltok, originaria del municipio de Zinacantán, que interpretó blues y rock.
En este contexto José Antonio Córdova Guzmán, indígena zoque del municipio de Copainalá, recibió de manos del presidente Enrique Peña Nieto el documento donde se le restituyen sus derechos que le fueron arrebatados por distintas razones, pero que gracias al apoyo de la CDI y de una defensoría legal adecuada, podrá disfrutarlos plenamente.
Nuvia Mayorga Delgado, directora federal de la CDI, advirtió que se deben eliminar las desigualdades de las comunidades indígenas garantizando su derecho a la educación.
Este es el tema central planteado por el Foro Permanente de las Naciones Unidas y en este sentido se recordó el trabajo que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas realiza en las Casas del Niño Indígena y con las Becas para Jóvenes Indígenas, con lo cual se logra la permanencia en la escuela de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las comunidades.