Chiapas es el estado que tiene mayor número de integrantes en sus hogares, con un tamaño promedio de 4.3 miembros por familia; el promedio nacional es de 3.9, reveló la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) 2014 que realizó de abril a diciembre de 2014 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A nivel nacional, el 12.0 por ciento de los integrantes del hogar se encontraban en condición de hacinamiento, es decir, en viviendas donde habitan en promedio 2.5 habitantes y más en un cuarto. Este indicador fue de 19.8 por ciento en las localidades de menos de 2 mil 500 habitantes y de 9.7 por ciento en las de 2 mil 500 y más.
Chiapas también destaca en la Encuesta Nacional de los Hogares al ocupar el segundo lugar a nivel nacional con mayor rezago educativo. El 53.1 por ciento de su población de 15 años y más, cuenta con un nivel escolar menor a la secundaria concluida. El primer lugar lo ocupa el estado de Oaxaca con el 53.7 por ciento.
En el país, la población de tres a 30 años que indicó asistir a la escuela representó el 58.8 por ciento, mientras que la que no asiste representa el 41.2 por ciento restante, sin embargo, se aprecia que a mayor edad el número de personas que asisten a la escuela disminuye.
De las personas de tres años y más que recibieron algún apoyo educativo, el 70.1 por ciento lo recibió del programa Prospera; este porcentaje se incrementó sustancialmente al 93.4 por ciento en localidades de menos de 2 mil 500 habitantes y fue menor, es decir, del 50.8 por ciento, en las localidades de 2 mil 500 habitantes y más.
En contraste, las becas, créditos educativos otorgados por organismos de gobierno, escuelas privadas y públicas beneficiaron relativamente a más personas residentes en localidades de 2 mil 500 habitantes y más.