Chiapas: el estado menos competitivo de todo México

Los rubros con peor desempeño fueron economía, infraestructura, sociedad y medio ambiente. Diego Pérez / CP
Los rubros con peor desempeño fueron economía, infraestructura, sociedad y medio ambiente. Diego Pérez / CP

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ubicó nuevamente a Chiapas en el último lugar del Índice de Competitividad Estatal 2025, subrayando serias limitaciones para generar, atraer y retener talento e inversión; mientras advirtió que sin políticas públicas focalizadas, el Plan México del Gobierno Federal difícilmente logrará cerrar las brechas regionales.

El estudio reveló que el estado carece de condiciones sólidas para generar, atraer y retener talento e inversión, lo que limita su desarrollo económico y social.

El diagnóstico coloca a Chiapas en la posición número 32 del ranking nacional, por debajo de Michoacán (29), Oaxaca (30) y Guerrero (31).

El informe busca ofrecer una radiografía sobre las capacidades de cada estado para implementar políticas públicas efectivas y aprovechar el Plan México, la nueva política industrial del Gobierno Federal.

Indicadores

De los seis rubros evaluados, Chiapas sólo alcanzó un nivel de competitividad medio alto en Derecho y Sistema político y gobiernos.

Sin embargo, este último indicador se vio severamente afectado por la percepción de corrupción estatal: la mayoría de la población urbana de 18 años y más consideró que las prácticas corruptas en el estado son “frecuentes o muy frecuentes”.

Los rubros con peor desempeño fueron infraestructura, sociedad y medio ambiente, innovación y economía, y mercado de trabajo, todos con calificaciones muy bajas.

Según el IMCO, estos resultados reflejan la necesidad urgente de fortalecer las capacidades institucionales y de inversión en el estado.

Además, el organismo enfatizó que para que el Plan México logre transformar las condiciones económicas nacionales, es indispensable acompañarlo con estrategias diferenciadas que impulsen el desarrollo regional de acuerdo con las capacidades y necesidades de cada territorio.

Asimismo, el IMCO subrayó la importancia de que los estados fortalezcan sus estructuras internas y fomenten la colaboración interregional, de modo que puedan compartir buenas prácticas y potenciar el impacto de las políticas industriales en todo el país.