La producción de mojarra tilapia ha convertido a Chiapas en el estado con la mayor cantidad generada.
De acuerdo con cifras proporcionadas, en el estado se producen anualmente 30 del total de 50 mil toneladas que se cosechan cada año en todo el país, convirtiéndose en un sector importante en la producción de recursos económicos y de fuentes de empleo.
En entrevista, Marcelo Costero, presidente de Grupo Acuícola del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab), informó que de acuerdo con estadísticas que se manejan en el sector, en Chiapas hay alrededor de 400 granjas acuícolas, entre las cuales se tienen las jaulas que se ubican en las presas hidroeléctricas.
Dijo que México es el principal productor de tilapia en Latinoamérica mediante granjas ubicadas, principalmente, en Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, caracterizadas por la disponibilidad abundante de agua dulce.
Destacó que en el país no se cuenta con una industria de procesamiento de tilapia, por lo que se consume entera y fresca, lo que limita el mercado a las inmediaciones de las zonas de producción, es decir, no se cuenta con valores agregados que le permitan acceder a mercados más atractivos.
Por ejemplo, la tilapia fileteada es un producto muy valorado en el comercio internacional.
También dio a conocer que a pesar de ser un importante productor, México importa más tilapia de China, tres veces más que la que produce por acuicultura.
Detalló que las importaciones son principalmente en filete de pescado congelado y empacado al vacío, procesos que no se tienen desarrollados en las zonas de producción de México.
Mencionó que la tilapia es una de las proteínas de origen animal más populares en el mundo, debido a sus aportes nutrimentales y las bondades para su reproducción, lo que propicia su alta rentabilidad.