De acuerdo con Roberto Figueroa Cerritos, presidente de la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE), el estado de Chiapas cuenta con el mayor número de profesionistas en el ramo eléctrico del país, lo que habla de la calidad de los profesionistas que desarrollan estas actividades.
El experto en el tema consideró que esto también se debe a que en el estado se cuenta con presas hidroeléctricas, las cuales son de gran importancia para el país.
“A nivel nacional, cada año egresa del Instituto Politécnico Nacional (IPN) entre 30 y 60 ingenieros electricistas, es un número importante, y de repente me toca venir a un congreso a Chiapas y me encuentro con 200 profesionistas”, expresó.
Aunado a ello, el estado chiapaneco es el que mayor cantidad de energía limpia produce en el país, gracias al complejo “Osumacinta”.
“Por la presencia de esta y otras presas se generó una necesidad de demanda de mano de obra calificada; un buen número de ingenieros perfectamente calificados sale de esta región”, subrayó.
Agregó que una situación similar ocurre con el estado de Oaxaca, donde se ha generado energía eólica y las universidades se están avocando a formar ingenieros electricistas con algunas especialidades de esta naturaleza.