Los datos del Anuario de Migración y Remesas México 2025, publicado por la Comisión Nacional de Población y BBVA Research, confirman a Chiapas como el corazón de la dinámica migratoria nacional, al registrar la mayor cantidad de eventos de personas en tránsito en situación irregular, y la mayoría de las solicitudes de refugio en el país.
En 2024, México documentó 925 mil 85 eventos de personas migrantes sin regularizar, un aumento del 18.8 % respecto al año anterior.
De este total abrumador, Chiapas y Tabasco concentraron el 82 % (758 mil 252 eventos). El estado registró 315 mil 887 personas, cifra que supera incluso a estados del norte con fuerte presencia migratoria como Baja California (37 mil 229) o Sonora (15 mil 683).
Este flujo, proveniente de 177 países, tiene como principales orígenes a Venezuela, Ecuador y Honduras, que juntos representan casi la mitad del total nacional (46.9 %).
Datos
Aunque a nivel nacional las solicitudes de refugio disminuyeron un 43.9 % en 2024 (tras tres años con más de cien mil peticiones anuales), Chiapas mantiene un papel dominante.
La entidad es responsable del 66 % de todas las solicitudes procesadas en México, muy por encima de Tabasco y Veracruz. Juntos, estos tres estados del sur-sureste concentran el 76 % de las peticiones.
La mayoría de quienes buscan protección en suelo chiapaneco provienen de Centroamérica (48.2 %), seguidos por el Caribe y Sudamérica.
Las cifras traducen a Chiapas como la principal puerta de entrada y el primer filtro para miles que huyen de violencia, pobreza o desastres. La composición del flujo (32 mujeres por cada 100 eventos) evidencia también la vulnerabilidad de familias y personas en tránsito.