Chiapas, estratégico para la industria azucarera

Los ingenios azucareros de Pujiltic, en el municipio de Venustiano Carranza y de Huixtla, están catalogados entre los más eficientes y productivos en el país, lo que sitúa al estado como un sector estratégico para la industria azucarera nacional.

Ambos generan más de 2 millones 715 mil toneladas de caña de azúcar molida, produciendo con ello más de 320 mil toneladas de azúcar.

De acuerdo con José Ramón Salazar Ballinas, productor del ingenio azucarero de Pujiltic, los productores locales no se verán afectados con el nuevo acuerdo binacional suscrito recientemente entre México y Estados Unidos, toda vez que lo que se genera es vendido a dos grandes corporaciones mexicanas.

“Debido a que Chiapas no cuenta con refinerías azucareras, toda vez que solamente produce y vende la materia prima, el nuevo acuerdo bilateral no afectará a los productores locales. Sin embargo esperamos que a mediano plazo al estado le convenga esta nueva relación comercial”, indicó.

Salazar Ballinas señaló que dos empresas mexicanas son las principales compradoras del producto en bruto: Zucarmex y Grupo Porres, el primero lo adquiere a través del ingenio Pujiltic y el segundo del complejo ubicado en Huixtla.

Los consorcios anteriores probablemente tengan problemas con la exportación, debido a que producen azúcar refinada, detalló el empresario.

Para Salazar Ballinas un grave problema que enfrenta el ingenio azucarero de Pujiltic es la inseguridad que originan las constantes invasiones, donde grupos de personas se posesionan de hectáreas de caña, afectado a pequeños productores.

Se trata de una situación añeja donde grupos sociales acusan a los pequeños propietarios de acaparar tierras comunales. Los propietarios dicen lo contrario, lo que origina que los inconformes invadan, bloqueen el ingenio o tramos carreteros como modo de presión.

El productor azucarero dijo que se han perdido decenas de tierras productoras de caña, afectando la economía de la región.

A pesar de ello la industria azucarera continúa siendo una de las más rentables en el estado y muestra de ello es la propuesta de continuar elevando el número de hectáreas destinadas al cultivo de caña de azúcar en Chiapas.