Chiapas: líder cafetero en Mexico y el mundo

Un valor agregado para Chiapas es la licenciatura en Cafeticultura de la Unach. Diego Pérez / CP
Un valor agregado para Chiapas es la licenciatura en Cafeticultura de la Unach. Diego Pérez / CP

En el marco del Día Internacional del Café, se dio a conocer que Chiapas sigue siendo punta de lanza mundial por la calidad en su producción y primer lugar en México con unos dos millones de quintales por ciclo, destacando el grano orgánico de montaña.

En 2024, la producción de café en la entidad se mantuvo con una superficie sembrada de 703 mil 943 hectáreas, sosteniendo a más de 180 mil familias en 89 municipios, por ello mantener sustentable al sector representa estabilidad social y de gobierno.

Así lo expusieron investigadores, académicos y funcionarios en el marco de la Jornada Académica, El Café, un Enfoque desde la Ciencia y Sustentabilidad.

Variantes de café en Chiapas

En ese contexto, el docente e investigador, Alexander López Velázquez, explicó sobre las variantes en la fabricación local y los múltiples sistemas de producción que van desde el café top mundial, el de altura; hasta los de pleno sol que también suman la producción total.

Expuso que la producción depende de los objetivos del productor, por ejemplo el de montaña genera de cuatro a seis quintales por hectárea de grano orgánico, teniendo como añadido económico que el Gobierno realiza un pago por servicios ambientales, lo que cierra el ciclo de los productores para mantener el sistema de altura con baja producción, pero elevada calidad.

En tanto que en producción tradicional, el promedio es de entre 15 y 16 bultos, porque tiene diversificación en su sistema de producción, al introducir cultivos alternos que pueden sustentar económicamente el resto del ciclo del año.

Hay otra producción: la comercial puede alcanzar hasta 30 quintales por hectárea, mientras que el sistema a pleno sol puede alcanzar entre 50 y 80 quintales por hectárea.

Asimismo, dijeron que un valor agregado para Chiapas es la licenciatura en Cafeticultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), que forja, en muchos casos, a hijos de generaciones productoras.

En el evento participaron el secretario académico de la Unach, Florentino Pérez Pérez; el coordinador de la licenciatura en Cafeticultura, Víctor Manual Aguilar; el presidente municipal de Berriozábal, Jorge Acero; el funcionario del Intituto Nacional del Café, Roberto Cortez; y la investigadora del Colegio de la Frontera Sur, Marisol Torres.