En 2024 se registraron más de 133 mil nacimientos en la entidad, con un notable porcentaje de partos en domicilio y registro extemporáneos, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Chiapas se colocó como la entidad con la tasa más alta de nacimientos registrados durante 2024, con 86.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, muy por encima del promedio nacional de 47.7, de acuerdo con el Reporte de Resultados de la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR).
A nivel nacional, se contabilizaron un millón 672 mil 227 nacimientos, de los cuales 133 mil 267 correspondieron a Chiapas.
No obstante, solo el 28.6 % de estos nacimientos ocurrieron en 2024, mientras que el 71.4% restante corresponde a años anteriores, lo que refleja un patrón de registro extemporáneo aún significativo en la entidad.
Embarazo adolescente
Uno de los datos que más llama la atención es la alta tasa de maternidad adolescente. En Chiapas se registraron nueve mil 176 nacimientos de madres entre 10 y 17 años, lo que equivale a una tasa de 19.4 por cada mil mujeres en ese rango de edad, la más alta del país. En contraste, la Ciudad de México (CDMX) presentó la tasa más baja, con 5.2.
En cuanto al tipo de parto, el 98.79 % fueron simples y el 1.19 % múltiples, cifras similares al promedio nacional. Asimismo, la mayoría de los registros fueron realizados por ambos padres (81.8 %), aunque en un 12.6 % de los casos solo acudió la madre.
La información del Inegi también destaca que, a nivel nacional, la edad más frecuente de las madres al momento del nacimiento se ubica entre los 20 y los 24 años (23.88 %), seguida del grupo de 25 a 29 años (22.59 %).
En Chiapas, no obstante, la estructura de edad materna tiende a ser más joven, lo que coincide con la alta tasa de fecundidad adolescente.