Chiapas lleva la voz de la niñez marginada

En el marco de la Primera Asamblea General Extraordinaria 2025 de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), Chiapas emergió como portavoz de las infancias históricamente invisibilizadas.

La delegación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), encabezada por Bernardo López Vázquez, colocó sobre la mesa nacional las urgencias que enfrentan niñas, niños y adolescentes en uno de los estados más vulnerables del país.

Protegen derechos de la niñez

El evento, celebrado en Zacatecas, tuvo como eje la firma de un convenio entre la FMOPDH y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para proteger los derechos de la niñez.

La intervención chiapaneca trascendió al abordar el trabajo infantil en comunidades rurales, la brecha digital y la trata de menores en zonas marginadas.

“En México, el 50 % de las niñas entre 6 y 11 años son usuarias de Internet, pero en Chiapas seguimos viendo cómo el papá albañil se lleva a su hijo a la obra, o el campesino lo lleva a la siembra y también hay un esfuerzo por regresar a esos niños a la escuela”, expuso López Vázquez durante su participación.

Problemáticas

Sus palabras desnudaron una doble realidad, la amenaza del ciberacoso en las ciudades y la persistencia de explotación laboral en regiones como la selva.

“No es solo estadística, son niños que abandonan las aulas para ayudar en campos y construcciones; en esta administración es el trabajo infantil el que realmente estamos combatiendo, estamos seguros que vamos a lograr una buena aceptación y vamos a disminuir un poco la violencia entre los niños”, subrayó.

López detalló las acciones in situ en Chiapas, con la implementación de talleres lúdicos en escuelas, capacitación a padres sobre riesgos digitales y recorridos en comunidades donde el trabajo infantil se normaliza.