La directora general de Financiera para el Bienestar (antes Telecomm), Rocío Mejía Flores, quien estuvo en San Cristóbal de Las Casas, informó a la prensa de los beneficios que brinda el Gobierno Federal a los trabajadores que envían remesas a la entidad chiapaneca.
Dio a conocer que el año pasado el estado de Chiapas recibió casi 4 mil 400 millones de dólares, lo que representa el cinco por ciento de todas las remesas que mandan a este país.
En el marco de la Estrategia de Construcción de Paz que coordina el Gobierno de México, Rocío Mejía Flores, directora general de Financiera para el Bienestar, informó de los tres programas clave en los que la institución está trabajando por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Mejía Flores explicó en entrevista que el primero de los programas busca facilitar el envío de remesas a los familiares de trabajadores en el extranjero. Destacó que, al momento de cobrarlas, no existe ninguna comisión y se respeta el tipo de cambio pactado, lo que representa un beneficio directo para las familias receptoras.
El segundo programa está enfocado en la colocación de créditos para micro y pequeños negocios. “En San Cristóbal de Las Casas, hay disponibles mil créditos para impulsar a emprendedores y fortalecer la economía local”, subrayó Mejía Flores.
El tercer programa está orientado al fomento del ahorro popular, particularmente a través de instrumentos como los CETES. “Con solo 100 pesos se puede comenzar a invertir, y ofrecemos una tasa de rendimiento anual del 11 por ciento, lo que garantiza un ahorro seguro y rentable”, afirmó.
Dijo que para mayor información sobre estos programas, los interesados pueden acudir a la sucursal de Financiera para el Bienestar en San Cristóbal de Las Casas, ubicada en Prolongación 1 de Marzo número 33-B., barrio de La Merced.
También pueden visitar cualquiera de las 58 sucursales en el estado de Chiapas o dirigirse a la Gerencia Estatal, situada en la avenida 13 Norte Poniente, número 151, en Tuxtla Gutiérrez.