Chiapas se posicionó entre las entidades con menor variación anual en su inflación, alcanzando un 3.3 % en la primera quincena de septiembre. Tuxtla Gutiérrez y Tapachula destacan por reducción significativa en el índice de sus precios de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y los análisis del observatorio económico, México ¿Cómo vamos?.
La inflación general anual a nivel nacional se ubicó en 3.74 %. Cabe destacar que, a nivel quincenal, Chiapas presentó una de las reducciones más significativas en el país, con una variación de -0.32 %, resultado que contrasta con el promedio nacional, que registró un aumento quincenal de 0.18 %.
Inflación subyacente y no subyacente
La inflación subyacente, que excluye productos con alta volatilidad como agropecuarios y energéticos, mostró un incremento quincenal de 0.22 % a nivel nacional, impulsada principalmente por el alza en mercancías (0.23 %) y servicios (0.20 %).
Por otro lado, la inflación no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, registró un leve aumento de 0.03 % a nivel nacional. Dentro de este rubro, los precios pecuarios subieron 0.24 %, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron -0.04 %.
Productos impactados
A nivel nacional, los servicios educativos, como primaria y universidad, así como la vivienda propia, figuraron entre los rubros con mayores alzas.
En contraste, servicios profesionales y alimentos como la papa y el aguacate presentaron disminuciones significativas.
Perspectiva local
En el desglose por ciudades, tanto Tuxtla Gutiérrez como Tapachula figuran entre las localidades con reducciones quincenales significativas en el índice de precios.
La capital chiapaneca registró una variación de -0.35 %, mientras que la Perla del Soconusco reportó -0.24 %, lo que las ubicó entre las cinco ciudades a nivel nacional con mayores caídas en los precios durante la primera quincena de septiembre.