Chiapas registró su segundo noviembre más caluroso

Noviembre de 2023 se colocó como el sexto noviembre más cálido en los registros históricos de temperatura a nivel nacional, según el Reporte del Clima en México que publicó la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que especifica que Chiapas experimentó su segundo noviembre más cálido desde 1953.

Para la entidad, y a nivel nacional, el noviembre más cálido fue el que se presentó en 2017, cuando se registró en el país una temperatura media de 20.4 °C. En este entonces, 29 entidades del país experimentaron un noviembre cálido; Guerrero y Morelos lo tuvieron más cálido desde los registros y, a nivel mundial, en este noviembre de 2023, nuevamente el registro más cálido respecto a la base de datos, superando por 0.32 °C al de 2020.

Fue un mes lluvioso

A nivel nacional, la lluvia acumulada de noviembre, con 50.4 mm, representa un superávit de 46.1 % por arriba de la climatología de 1991-2020, de 34.5 mm; Chiapas experimentó un noviembre más húmedo de lo normal.

De hecho, en Chiapas se experimentó los máximos de precipitación acumulada en ese mes a nivel nacional, de acuerdo a la estación Finca Sayula, ubicada al norte de Chiapas, con 872.9 mm; también en esa región, pero en las estaciones Juan del Grijalva (811.3 mm) y Ángel Albino Corzo (768.9 mm).

El estado también ostenta la precipitación máxima registrada a nivel nacional, siendo el 13 de noviembre, con 146.2 mm, en el municipio de Ostuacán.

Es de destacar que en este mes la temporada de ciclones tropicales concluyó, específicamente el día 30; se formaron 37 sistemas con nombre durante este año, considerando ambas cuencas, ubicándose como la quinta temporada más activa en los últimos 50 años.

Este superávit de lluvias se ubicó como el séptimo noviembre más húmedo del registro histórico, cuyas áreas con sequía disminuyeron ligeramente, con una disminución de 5.5% respecto a finales de octubre del mismo año.