En Chiapas uno de cada cuatro habitantes es joven, lo que ubica a la entidad como el tercer estado con más población menor de 29 años.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que en 2015 residían en Chiapas 1.4 millones de jóvenes de 15 a 29 años, que representan el 26.9 por ciento de la población total.
Este sector ha cobrado mayor relevancia a partir del año 2000, cuando inició la celebración del Día Internacional de la Juventud declarado el 12 de agosto por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Se considera como jóvenes a las personas con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años; sin embargo, organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Iberoamericana de la Juventud, manejan un rango de edad de entre 15 a 29 años.
El Inegi señala que del total de la población joven en Chiapas, 37.5 por ciento son adolescentes (15 a 19 años), 34 por ciento son jóvenes de 20 a 24 años y 28.5 por ciento tienen de 25 a 29 años de edad.
En 2015, la relación entre hombres y mujeres, conocido también como índice de masculinidad para la población de 15 a 29 años, fue de 92 hombres por cada cien mujeres.
Cuestionado sobre la trascendencia del Día Internacional de la Juventud”, para escuchar las necesidad de este sector, José Luis Orantes Costanzo, secretario de la Juventud y el Deporte en la entidad, dio a conocer que el acercamiento de los jóvenes con las autoridades para atenderlos y escuchados es permanente, dijo, que en Chiapas se cuenta con 53 instancias municipales de la juventud, lo que permite acercar cada vez más los programas y servicios a los jóvenes en comunidades rurales y urbanas, sin distinciones.
Subrayó que es indispensable contar con diagnósticos y análisis que identifiquen las principales carencias juveniles, su ubicación y el orden de prelación en que se deben atender, con el fin de focalizar mejor los recursos disponibles, sumar programas y proyectos para hacer sinergia y ampliar su alcance, especialmente para revertir los indicadores que afectan a un porcentaje importante de la población joven de Chiapas.
Sin embargo, la Coalición de Indígena de Migrantes de Chiapas (CIMICH), considera que pese a los esfuerzos para atender a la población joven, este 12 de agosto “Día Internacional de la Juventud” debe de servir para concientizar sobre las problemáticas que tiene que enfrentar un joven actualmente y que la mayoría de las veces no son resueltas por nadie.
Expuso que una de las situaciones difíciles para este sector en Chiapas de es el aumento la migración de jóvenes a partir de los 15 años por falta de oportunidades y empleos.
Se calcula que han emigrado 400 mil chiapanecos a Estados Unidos y 400 mil más a los campos agrícolas del norte del país, en donde sufren atropellos y son violentados todos sus derechos.
Detalló que el desempleo juvenil representa una de las principales preocupaciones de los gobiernos de todo el mundo.
Añadió que el origen del problema es múltiple, si bien la falta de experiencia activa un círculo vicioso: “si no hay trabajo no hay experiencia y sin experiencia no hay trabajo”.
La realidad es que en estos últimos años, los países han formado a cientos de miles de universitarios que no encuentran el trabajo al que aspiran y por otro lado existen puestos de trabajo sin cubrir ya que el mercado no ofrece profesionales con las competencias requeridas.
Recordó la Coalición que según la OIT, actualmente el desempleo juvenil en México se sitúa en el 9.7 por ciento en este segmento, quedando por lo tanto debajo del promedio de los países de la OCDE.
Finalmente, coincidieron la Secretaría de la Juventud y el Deporte en la entidad y la Coalición de Indígena de Migrantes de Chiapas, en la necesidad de que instituciones educativas deben crear un canal de comunicación constante para definir las competencias clave y necesarias para atraer y generar talento específico, así como incentivar los programas de formación profesional al interior de las empresas, como un recurso para aquellos jóvenes que desean ingresar al mercado laboral y de esta forma insertar de manera exitosa en la población económicamente activamente a sus jóvenes profesionistas.