Chiapas se encuentra de nueva cuenta en el último lugar del Índice de Desarrollo Digital Estatal 2025 (IDDE), con un puntaje 3.5 veces menor al de la Ciudad de México. Expertos advirtieron que la falta de conectividad, capital humano y políticas públicas sólidas profundiza el rezago y limita el crecimiento educativo, económico e institucional.
Mientras otras entidades avanzan hacia la economía digital, el estado sigue estancado en niveles básicos de infraestructura, capital humano y servicios públicos tecnológicos.
De acuerdo con el reporte, la Ciudad de México alcanzó 232 puntos en desarrollo digital, mientras Chiapas obtuvo apenas 66.
La diferencia, equivalente a 3.5 veces, confirmó una desventaja profunda que afecta a escuelas, comercios, oficinas gubernamentales y, en general, la vida cotidiana de la población.
Acceso a la tecnología es limitado y costoso
Aunque en los últimos años la infraestructura digital ha comenzado a expandirse, el acceso real sigue siendo limitado y costoso.
La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías (ENDUTIH) 2024 reveló que solo el 45 por ciento de los hogares chiapanecos cuenta con conexión a Internet, muy por debajo del promedio nacional de 70 por ciento.
En las zonas rurales, la situación es aún más crítica: apenas el 28 por ciento de las viviendas cuenta con conectividad, haciendo que la digitalización sea un privilegio y no una herramienta universal.
A esto se suma que solo el 39 por ciento de los hogares en el estado tiene una computadora y que únicamente el 32 por ciento de los adultos utiliza servicios financieros digitales, según Banxico.
El rezago digital de Chiapas también está relacionado con la carencia de profesionales en tecnologías de la información.
Cifras del IMCO señalaron que estados como Nuevo León y Querétaro superan los mil 500 graduados en carreras tecnológicas por cada millón de habitantes; Chiapas apenas registra 520.
Esta baja disponibilidad de talento especializado limita el desarrollo de industrias tecnológicas y complica la integración del estado a cadenas de valor digital, un elemento clave para la competitividad.
El IDDE también mostró que, mientras otras entidades avanzaron hasta ocho posiciones, Chiapas permaneció en el grupo de desempeño básico, junto con gran parte del sur-sureste, una región marcada por servicios digitales costosos, dispositivos inaccesibles y baja adopción tecnológica.
Atraso afecta ámbito institucional
El impacto del atraso tecnológico también se percibe en el ámbito institucional.
El pilar social del IDDE registró una caída general del 26 por ciento en accesibilidad web a nivel nacional, pero Chiapas presenta uno de los retrocesos más preocupantes: la digitalización de trámites públicos sigue siendo marginal, con plataformas incompletas o inoperantes.
Especialistas advirtieron que, si el estado no implementa una estrategia clara que priorice inversión eficiente, formación técnica y acceso equitativo a la tecnología, la brecha digital de Chiapas continuará expandiéndose.












