La presidenta de la Comisión de Vivienda en el Congreso de Chiapas, Tania Martínez Forsland, presentó una iniciativa para la Ley de Adopción, que busca beneficiar a los niños y niñas que están a la espera de recibir un hogar y que hoy se enfrentan a un proceso que lleva mucho tiempo y es burocrático.
No obstante, lamentó que en nuestro estado el número de adopciones sea tan bajo; oscila entre las 25 y 50 personas al año, lo que coloca a Chiapas como una de las entidades federativas del país más pobres en este rubro.
Otra de las problemáticas que se detectaron es que, aunque la mayoría de las asociaciones civiles encargadas de proteger a los menores hacen labores altruistas, en otras -no citó nombres- a los infantes se les ve como una forma de hacer negocios.
A diferencia de lo que se tenía establecido, dijo, es que la iniciativa que presentó (con el apoyo del Tribunal de Justicia, la Procuraduría del Menor y representantes de organizaciones civiles), activa el concepto de familias de acogida, es decir, en tanto se resuelven los trámites burocráticos -de estudios sociales y económicos-, las familias que lo soliciten pueden dar cobijo a los niños y niñas para que no queden desprotegidos en el proceso.
Sobre el tema de las asociaciones civiles, puntualizó que existen “algunas muy buenas y hay algunas muy malas que, a veces, lucran”. Lo más importante, mencionó la diputada local, es que los infantes crezcan en un ambiente familiar.
Al cuestionarle si se trataban de actos de corrupción, explicó que no lo ven de esa manera, pero sí existen algunas que veían este rubro de la adopción como un verdadero negocio. Se espera que el siguiente martes la iniciativa se vote en el Pleno.
La presidenta de la Comisión de Viviendas detalló que no existen datos del número de niños y niñas que están en proceso de adopción ni tampoco de los albergues infantiles, sin embargo, el número ideal tendrían que ser 100 infantes por año que sean enviados con una nueva familia.
Finalmente, serán los integrantes de la Comisión de la Atención a la Mujer y a la Niñez los que se encarguen de elaborar el dictamen que, en el Pleno, los 40 legisladores y diputadas voten el proyecto.