“El modelo de salud que desde hace cinco años se aplica en Chiapas, con base en las políticas públicas establecidas por el gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, ha permitido responder a las necesidades de la población, tanto en materia preventiva como curativa”, aseguró el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.
Subrayó que, gracias a la voluntad política del gobernador Rutilio Escandón, se ha podido tener un avance muy significativo en el rubro de la salud, que ha colocado a Chiapas en una posición privilegiada a nivel nacional e internacional, al pasar del rezago a la vanguardia en varios aspectos.
Iniciativa
Por mencionar algunos ejemplos, el doctor Pepe Cruz se refirió a la implementación de los Convoyes de la Salud, estrategia creada para acercar servicios especializados a la población que vive en zonas alejadas y de difícil acceso, así como la reconversión de la infraestructura en salud, programa enfocado a garantizar atención con calidad ofreciendo instalaciones dignas, abasto de medicamentos y personal capacitado.
Mencionó que estas acciones se han llevado a cabo en las diferentes regiones de la entidad, siendo Berriozábal uno de los municipios donde las unidades médicas móviles estuvieron recientemente, atendiendo tanto en la cabecera municipal como en localidades, porque como lo ha indicado el jefe del Ejecutivo estatal, “nadie se puede quedar atrás ni afuera” de los beneficios que otorga este programa.
Asimismo, el secretario de Salud estatal indicó que el municipio de Berriozábal está considerado dentro del plan de reconversión para que el Hospital Básico Comunitario (HBC), que da cobertura a la región de Mezcalapa, crezca de 12 a 30 camas censables y amplíe su cartera de servicios con la creación de un área de cuneros, con lo cual se impactará en la capacidad resolutiva que se oferta a los municipios de Chicoasén, Coapilla, Copainalá, Francisco León, Raudales Malpaso, Ocotepec, Ocozocoautla, San Fernando y Tecpatán.