Científicos, activos en estudio de gasoducto

Científicos, activos en estudio de gasoductoEl estudiante recién egresado, Daniel García y la doctora Karen Caballero, son un referente mundial en estudios de Física. Carlos López CP

Estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) desarrollan trabajos en laboratorio de Astrofísica y Altas Energías, entre los que destacan aquellos que tienen que ver con el clima espacial, que podrían ser utilizados en el análisis de las condiciones de los oleoductos que pretende introducir la Federación y el Gobierno de Chiapas.

Así lo explicaron la doctora docente de la Facultad, Karen Salomé Caballero Mora y Daniel García Sánchez, egresado ganador del segundo lugar en el Instituto de Física Nuclear de la Academia Polaca de Ciencias, quienes además invitaron a la ciudadanía a conocer esta licenciatura, que no es cara y tiene amplias posibilidades laborales.

Gasoducto

Sobre el proyecto de gasoducto que busca llevar gas natural a diversas regiones del estado, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y la industrialización, explicaron que es indispensable contar con medios para monitorearlos, ya que se trata de un tema de seguridad nacional.

Explicaron que el Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance) forma parte del Instituto de Geofísica, Unidad Michoacán, UNAM, Campus Morelia, con quienes a través de proyectos y convenios en el marco del estudio del Clima Espacial, la Unach tiene participación.

Campo y Protección Civil

Sobre el proyecto de monitor climático denominado Avispero, por pequeño y fácil de reproducir en todo el estado, recordaron que se trata de un sistema de monitoreo que no supera el costo de tres mil pesos.

Esta red podría ser utilizada por sistemas agrícolas que tendrían ventajas al conocer en tiempo real las condiciones del clima inmediato, por lo que el proyecto es una gran alternativa para el campo chiapaneco.

Pero además, se puede crear una red de alertamiento temprano que podría salvar vidas.

Así pues, los investigadores dijeron que en la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas Chiapas tiene un aliado, que en silencio pero con mucha efectividad está construyendo una mejor realidad.