"Elam Náfate * CP. La planta de producción de moscas estériles para la erradicación del gusano barrenador que operaba en Chiapa de Corzo, ha sido cerrada después de 36 años de funcionamiento y actualmente se encuentra en la fase de entrega-recepción por autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), específicamente del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Lo anterior fue confirmado por personal de seguridad de dicha planta, que en días pasados explicaron que ""sólo hay gente administrativa, el personal ya no viene desde hace meses, todo está apagado y desde anteayer está reunido personal de Sagarpa de México y de Senasica que están realizando la entrega-recepción"".

De acuerdo a esta fuente, la planta será reabierta y trasladada hasta Centroamérica, específicamente en Panamá.

En el comunicado oficial número 116/11, emitido por Sagarpa en México, D.F., fechado el 9 de marzo de 2011, señala que ""en 2011, el Senasica construirá un laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 (BSL3) en Chiapa de Corzo, Chiapas, cuyo objetivo es reforzar las labores de vigilancia epidemiológica y de prevención de enfermedades exóticas, es decir, aquellas que no existen en nuestro país"".

Continúa: ""En el laboratorio BSL3 se detectarán y atenderán con oportunidad las enfermedades exóticas y emergentes que pudieran poner en riesgo a las diversas especies pecuarias, acuícolas y pesqueras"".

Sin embargo, vecinos del fraccionamiento Jardines del Grijalva, conjunto habitacional que consta de más de tres mil 800 viviendas, señalaron que desde hace más de seis meses ""se ha dejado de percibir el olor a carne descompuesta que salía de la planta"".

Cabe destacar que el gusano barrenador del ganado es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax (Insecta: calliphoridae), que parasita en las heridas de los animales domésticos, silvestres y el hombre, ocasionando la miasis o ""gusanera"".

Fue el 28 de agosto de 1972 cuando se estableció la Comisión México-Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado, cuya meta era erradicar este tipo de gusano.

En agosto de 1976 la planta de Chiapa de Corzo fue inaugurada e inició sus operaciones en enero de 1977; su capacidad de producción era de 500 millones de moscas por semana. Con la apertura de esta planta fue cerrada la planta de Misión, ubicada en Texas, Estados Unidos.

Para el funcionamiento de esta Comisión se acordó que el Gobierno de Estados Unidos aportaría 80 por ciento de los fondos y México un 20 por ciento, recursos calculados con base en las pérdidas que cada país sufría por el gusano barrenador en esas fechas.

"